1/29/2019

MIS DISCOS FAVORITOS DE ROCK ESPAÑOL

1ªPARTE 


 Ya era hora de meter mano a este artículo, y algunos se sorprenderán, pero va a ser muuuuuy largo, porque en los últimos 20 años, el rock de este país ha alcanzado unas cotas más que dignas de calidad, y no tiene de verdad nada que envidiar hoy en día, a lo que se haga fuera. Pero además, también voy a hablar de discos clásicos en la historia de nuestra música, y joyas perdidas en el túnel del tiempo, rescatadas y en muchos casos descubiertas en los últimos años, por el que esto escribe. Lo dividiré en dos o tres partes, empezando por esta que van ustedes a leer, que se situará más o menos por los 70 y primeros 80. No va por orden de preferencia, pero más o menos, sí que va por orden de épocas, les advierto. Empezamos.

 BURNING
 "MADRID"



Empezamos fuerte, con el debut de los de La Elipa. Y es que ese rollo Stones, Alice Cooper, Lou Reed suena a gloria y trae temazos que a día de hoy son piezas clave en sus conciertos como el que da título al álbum, "Rock 'N' Roll Mama", o "Jim Dinamita". Himnos urbanos muy de una época, y el pistoletazo de salida de lo que luego se denominó rock urbano. Nadie sonó más macarra, salvo quizás otros de los que hablaré más abajo.


 


 LA BANDA TRAPERA DEL RIO
 "LA BANDA TRAPERA DEL RIO"




Mientras que los Burning eran los más macarras de La Elipa, estos bestias de Cornellá, no se quedaban atrás. En plena transición, con el franquismo todavía calentito, la banda de Morfi Grey y Tío Modes, le daban una vuelta de tuerca al rock urbano, sonando mucho más agresivos y provocadores, convirtiéndose sin saberlo ni pretenderlo, en los precursores del punk en España, coincidiendo además cronológicamente con el estallido de dicho movimiento, aunque musicalmente, se notaba que algunos de sus miembros en especial Tío Modes, venían de bandas progresivas, por lo que había mejor dominio de los instrumentos que en unos Sex Pistols. Temas como "Curriqui De Barrio", "No Dais La Cara", o "Venid A Las Cloacas", expresaban una rabia y mala hostia, nunca antes vistas, anticipándose a las bandas posteriores del rock radikal vasco. Vamos, todo lo contrario a los gilipollas de la Movida Madrileña.


 

 TAPIMAN
 "TAPIMAN"




Seguimos en Catalunya, pero a primeros de los 70, con una de las primeras bandas de hard rock de por aquí, de cuyo debut ya me explayé en este artículo. Uno de los discos definitivos del rock estatal, para un servidor.


 

 LONE STAR
 "ADELANTE. ROCK EN VIVO"




Discazo en directo de otra de las grandes bandas españolas de rock de los 70. La carismática voz de Pedro Gené y el trabajo a las guitarras de Joan Miró, a la batería de Luis Masdeu y al bajo de Sebastian Sospedra, es de sobresaliente. Con algunos de sus temas más icónicos, como son "Adelante", "Canta Conmigo Rock And Roll", "It's Saturday Night", "That Old Rock And Roll", o "I Wanna Be With You", la banda demuestra un estado de forma y una calidad brutales. Estamos hablando de un grupo que se formó en el 59, pasó por el jazz y acabó evolucionando hacia el hard rock con obras notables en los 70 y hasta primeros de los 80. Si no has escuchado nada de ellos, este disco es ideal para comenzar a hacerlo.


 

 THE STORM
"THE STORM"




Y ahora bajamos a Sevilla, pasando del año 73, al 71, con la banda de los hermanos Geniz, que sacaban este discazo con incluencias de Deep Purple, Hendrix o Grand Funk, que deberían ustedes escuchar ya mismo. Tenían un nivel tan enorme tocando, que fueron teloneros de Queen en su primera visita a nuestras tierras allá por el 74, y los británicos fliparon tanto con ellos, que querían que su sello les fichase, pero al final no pudo ser. Por supuesto, la puta mili jodió bastante el futuro de esta gran banda, aunque creo que siguen hoy en día en activo.


 


 MIGUEL RÍOS 
"MEMORIAS DE UN SER HUMANO" 
"ROCK AND RÍOS"




Sé que cuenta con muchos hatters, pero el granaíno tiene en su poder algunos de los mejores discos que se han parido en nuestra música, joda a quien joda. Los hechos son los hechos. Y estos dos, quizás sean mis favoritos de su catálogo. El primero, por lo curioso que tiene escucharle cantar en inglés, y en unas tesituras musicales poco habituales en su discografía, barrocos y progresivos, Con los que seguiría experimentando en "La Huerta Atómica". Es imposible no rendirse ante la belleza de temas como "Vivirás Tanto", "El Juglar", un tema que para sí hubiera querido el Molina de los Ñu, o "Buenos Días", el rock&Roll de temas como "La Mina", la pinkfloydiana "Si Necesitas", la rockera "Sweet California", cantada en inglés, la sureña "Desde Mi Ventana", con unas guitarras al comienzo muy a Allman Brothers, la épica pieza que da título al álbum, otro rock&roll con aires americanos como es "Don Fulano De Tal", que recuerda muy mucho a lo que décadas después harían M-Clan, y la maravillosa "The Boy That Didn't Get Born". Sobra decir que en todos los temas, la voz es brutal, y con el inglés, el hombre, pues se defiende como puede, pero consigue sonar digno. Un disco a descubrir.


 

 Y el segundo, pues, uno de los grandes discos en directo paridos en Spain, que nos marcó a toda una generación, y que además de contar con una formación de lujo, como era Mariano Díaz a los teclados, Thijs Van Leer a los teclados y flauta, Tato Gómez al bajo, Sergio Castillo a la batería, Mario Argandoña a la batería y percusión, Paco Palacios, Salvador Domínguez, Antonio García De Diego y John Parsons a las guitarras, y sonando en vivo todos los grandes temas de Miguel Ríos, empezando con el colosal "Bienvenidos", siguiendo con "Banzai" y continuando con su versión del Himno De La Alegría. Si creciste en los ochenta, recordarás con una sonrisa esto.


 

 ÑU
 "FUEGO"




El disco más metálico que grabó Jose Carlos Molina, es mi favorito, y la cosa anda reñida con el siguiente, el "Acorralado Por Tí", que era algo más comercialillo, pero también muy bueno. Ese riff inspirado en Van Halen de "Más Duro Que Nunca" (quizás uno de mis temas de heavy español favoritos de todos los tiempos), a cargo del Jero, ya nos advertía de lo que nos íbamos a encontrar a lo largo del disco. Toda la banda está enorme. el Jero, con unos solos y melodías increíbles, los teclados de Miguel Angel Collado, el bajo del ex Leño, Chiqui Mariscal, y la batería de Bob Thackaway. Todos están inconmensurables en cañonazos como la speedica "Fuego", muy a lo Rainbow/Purple, "El Hombre De Fuego", "La Revolución", el único tema con reminiscencias de la banda del ídolo de Molina, Ian Anderson, todo un temazo, que me da que es una patada en los cojones a las bandas de la dichosa Movida Madrileña en la letra, la sabbathíca "Lucifer", "La Bailarina", la épica "Los Caballeros De Hierro/La Dama De La Carroza (Nessa)", y la preciosa balada "Flor De Metal". Uno de los grandes discos de metal españoles, aunque todo hay que decirlo, la producción lastra el resultado, como pasaba con muchos discos de la época. Es para cortar las manazas a quien hizo la mezcla final, o el corte de acetato, no sé dónde la cagaron. Pero estos temazos con una producción en condiciones, serían todavía más brutales. Con todo, uno de mis grandes favoritos.


 

 Y hasta aquí la primera parte. En la siguiente, hablaremos de Barón Rojo, Moris, La Frontera, y alguno más que se me escapa ahora. Espero que lo hayan disfrutado.

12/22/2018

TARQUE

Quizás uno de los mejores discos de rock nacional de este año, es el que se ha marcado Carlos Tarque, dando rienda suelta a su vena más rockera, aquella que tantos fans veteranos de M-Clan echaban de menos, y que aquí está completamente de vuelta, mostrando su amor por el rock clásico, algo que nunca ha dejado de hacer su banda madre, por otro lado. Acompañándose del enorme Carlos Raya a la guitarra, y una base rítmica más que compacta, con Iván "Chapo" González al bajo, y Goki Jiménez a la batería, encontramos descargas de puro rock &roll stoniano en temas como "Bailo" o "Donde Nace El R&R", reminiscencias de Free en el riff inicial de "Ahora Y En La Hora", incluencias de Bad Company en la pegadiza "Heartbreaker", regustillo a lo AC/DC en el riff de ese pedazo de blues rock llamado "El Diablo Me Acompañará", la hendrixiana guitarra que adorna la preciosa "Lobo Solitario", el southern rock de "Juicio Final", "Janis, Amy Y Billie", dedicada a las tres grandes cantantes, que recuerda al mejor Rod Stewart, otro pedazo de hard rock inspirado en AC/DC y Stones como es "Electroshock", y cerrando el disco, con broche de oro, otra andanada a lo Free que se llama "Cactus En El Corazón", con ese cambio a mitad de tema, que recuerda a los Who. El disco es toda una declaración de amor al rock clásico con el que ha crecido este hombre, al que imprime esa voz suya tan llena de feeling y carisma, y unos músicos que tocan de lujo. Y también tenía que hablar de la gira de presentación del disco, en la sala But. Cuando escribo estas líneas, habrá empezado ya su segunda noche, y seguramente será tan grande como la que vimos ayer. Prácticamente tocando todo el disco, y además completando con temas muy bien escogidos de M-Clan como "Llamando A La Tierra", "Miedo", el blues de "Se Hizo De Noche Cuando Te Conocí", y "Calle Sin Luz", junto a muy buenas versiones de "Fire And Water" de Free, "Evil", pero no la versión de Howlin' Wolf, sino más bien la de Cactus, y por supuesto, y más habiendo tocado Rosendo la noche anterior en Madrid, "Qué Desilusión" de Leño. Si no has visto esta gira porque eres de los que ya no siguen a M-Clan, te estás perdiendo un pedazo de banda en directo, y a uno de los mejores cantantes y frontmen españoles encima de un escenario, con un repertorio que tira de espaldas.

11/03/2018

PUES YA HE VISTO BOHEMIAN RHAPSODY...

...y me ha encantado, qué quieren que les diga. Si ustedes aman la música de Queen, la cinta de Bryan Singer es una celebración de la misma, en la que se nota la supervisión de todo el proyecto a cargo de Brian May y Roger Taylor. No hagan caso de las críticas, de que si no son demasiado explícitos con la drogadicción, los excesos y la homosexualidad de Mercury. Eso está ahí, pero no recreándose con ello, en plan salseo. Obviamente es una película de Hollywood, y no van a ser tan idiotas de ponerse la etiqueta de R, para recaudar menos. La cinta tiene sus errores, en cuanto a canciones que aparecen en el momento histórico equivocado, pero eso no afecta a lo que es la película (y además, es cine, no un documental. Quien quiera algo totalmente fiel a la historia de la banda, tiene montones de documentales y biografías), que es lo que he dicho más arriba. Una celebración de la banda y de su música. Tiene sus momentos divertidos (el gag en el que el productor discográfico que les rechaza la canción de "Bohemian Rhapsody", diciendo que ese tema nunca hará mover la cabeza a unos chavales al oírla en la radio del coche, en clara alusión al papel de Mike Myers en "Wayne's World", mola muchísimo), y momentos emotivos, como los últimos 20 minutos del filme. Todas las interpretaciones, así como las caracterizaciones están sublimes, y Rami Malek se merece el Oscar desde ya mismo.




6/28/2018

SOBRE LA FAMOSA FOTO

Ayer, Fito la liaba parda por una foto que apareció en internet, en la cual, aparecía fotografiado con cierto político de derecha ultraliberal, que por lo visto, es fan de sus tonadillas.  Mucha gente echándose las manos a la cabeza, y sorprendida por semejante acontecimiento. Bueno, en mi humilde opinión, no debería de sorprender a nadie. Fito, desde que emprendió su carrera en solitario, aspiraba a meterse en el mainstream, con un rock sin aristas, suavecito para sonar en las radios comerciales, bien producido, muy bien hecho, pero aséptico y apolítico a más no poder. Comprensiblemente, este tipo de música, y entrar en la liga de los Loquillos, Calamaros, Sabinas y demás, hace que todos los felipes se sientan atraídos por lo tuyo, como las moscas a la mierda, y que los políticos de mierda deseen hacerse la foto con ellos, para dárselas de modernos y enrollados, y a ti bien que te viene, para vender discos y entradas para conciertos como putas rosquillas. El rock de Fito y sus Fitipaldis, es inofensivo, y la consecuencia lógica es esa foto. Al menos, una banda vapuleada por el rockero true medio, que también llevan años en el mainstream,  como M-Clan, le echó huevos, y en directo, en "Las Calles Están Ardiendo", se mojaron, invitando a que el Drogas recitara el "Sotanas" de su disco con Barricada. Pero lo del Cabrales, suele ser la postura que adoptan todos los artistas españoles, en cuanto suenan en los Cuarenta. Vamos, previsible.


                                          "Venga, que rulen esas lonchas españolas"


Peor me parece el caso de rockerazos contestatarios en el pasado, que hacían temas como "Resistiré", y te dicen a la mínima eso de "contra el poder, siempre", perdiendo sus culos por aparecer en ciertas cadenas de televisión y hasta haciendo escudos para políticos de mierda. Uno no sabe si es demencia senil, o que estos rockerazos, han sido toda su vida unos farsantes.



Podríamos decir que los rockeros en los USA siempre han tenido esos guiños con el poder, desde que Elvis conoció a Nixon, pasando por esos conciertos que daba Obama en la Whitehouse, con un montón de grandes figuras del blues y el rock,  con mejor gusto que aquí Franco en sus recepciones de El Pardo, mientras asesinaba moros en Libia y Siria. Pero es que, allí, el blues y el rock tan parte de la cultura del país, que es hasta normal que a los políticos les guste, y además la mentalidad del americano medio, no es la del español medio. Por progres que sean, son más patriotas y fachas que aquí, y es hasta normal. Así que, no. No es lo mismo.

3/31/2018

JUDAS PRIEST

                                                                "FIREPOWER"



Llego un pelín tarde con esta critica sobre el décimo octavo trabajo de los de Birmingham, cuando ya están presentándolo en directo, pero así son las cosas. El caso es que, si "Redeemer Of Souls", su anterior trabajo del 2014, ya me dejó con muy buen sabor de boca, "Firepower" me parece incluso superior, hasta el límite de que me parece su mejor disco en años. Desde los tiempos de Painkiller, y no creo exagerar. Han vuelto a lo que mejor saben hacer, heavy metal clásico marca de la casa, con temas con vocación de himnos, y con la producción nuevamente de Tom Allon, que algo ha influído para que muchos temas nos lleven de regreso a sus mejores discos de los 80, como parece indicar hasta la misma portada del disco. El tema que da título al disco, o "Lightning Strikes" podrían encajar sin problemas en "Painkiller", así como "Evil Never Dies" o "Never The Heroes" en un "Screamming For Vengeance", "Necromancer" en un "Defenders Of The Faith", o "Children Of The Sun" en trabajos de finales de los 70, como "Killing Machine". Hasta la épica "Guardians" trae ecos de obras como "Sad Wings Of Destiny" con ese piano sonando el escaso tiempo que dura, a modo de intro para otro temazo como es "Rising From Ruins". "Flame Thrower" es otro pildorazo que suena a Judas Priest de toda la vida, y que no desentonaría en un "Stained Class" o un "Brittish Steel", al igual que "Spectre". "Traitors Gate" es épica y poderosa a partes iguales, "No Surrender" es una muestra magistral de que comercialidad y caña pueden ir juntas de la mano. "Lone Wolf" muestra la querencia que siempre han tenido los Priest por sus vecinos los Sabbath, Y la preciosa "Sea Of Red" pone el broche de oro final al disco. Ritchie Faulkner ya se ha hecho con el galón en la banda y está pletórico a las guitarras en el disco. Es una pena que Tipton no pueda hacer la gira (aunque aparece en algunos shows en los bises) por su enfermedad, pero Faulkner y el coproductor de la obra y guitarrista Andy Sneap, cumplirán con creces. Lo dicho, Quizás "Firepower" no sea tan brutal como "Brittish Steel", "Screamming" o cualquiera de sus clásicos, pero está muy a la altura, es más que digno, y es lo mejor que pueden ofrecer a estas alturas, que no es moco de pago. Me muero de ganas de volver a verles en directo.

1/12/2018

FAST EDDIE CLARKE R.I.P.

Tristísima noticia la que nos sacudió anteayer a todos los fans del rock en general, y de Motorhead en particular, con el fallecimiento de su guitarrista de la formación clásica, Fast Eddie Clarke. Con sus riffs afilados y certeros, y su estilo sencillo, pero matador, Clarke contribuyó a crear el sonido que definiría a la banda, junto a la batería de Philty Animal Taylor, y por supuesto el bajo y la voz de Lemmy. No sólo eso, sino que además, también llegó a compartir voces con el lider de la banda, en algún tema, demostrando tener muy buen potencial para cantar en el grupo. Con él, desaparece la formación clásica, y el vacío en el rock&roll se hace mucho más grande. Una enorme pérdida.

12/06/2017

MIS DISCOS FAVORITOS DE SOUTHERN ROCK (4ª PARTE)

Terminamos ya esta serie de artículos sobre mis discos preferidos de este estilo, con una banda que practica rock que podría haber sido parido en Texas, pero desde Suecia, y los pesos pesados del género. Empezamos.


BACKDRAFT 

 "HERE TO SAVE YOU ALL"

 "THE SECOND COMING"


Esta banda, que podría haber nacido en Jacksonville, pero nació en Estocolmo, parió a comienzos de los 2000, estos dos imponentes discazos. El primero de ellos, lo llegaron a presentar en España, en el Festival Serie Z, sorprendiendo a propios y extraños, con temazos por los que otras bandas del género hubieran matado, de la talla de "Convoy", "Wicked Man", "Angels High", o pelotazos hard rockeros como "See You Burn".

 En el 2007, la hardrockera "Just Ain't Right" abría su segundo disco, llamado con el original título de "The Second coming", en el que el hard rock con pelotas, se daba la mano con el southern, con temazos del calibre de "Backstabbin' Bastards", "Cannonball", "Oldtimer", o "Game Of Life". Una muestra de cómo lo que se conoce como rock sureño, se había globalizado desde los 90 en adelante, con bandas como los que nos ocupan, o en Japón The Savoy Truffle, o en España los primeros M-Clan


 


 M CLAN

 "UN BUEN MOMENTO"


 "COLISEUM"


Cuántas alegrías nos dieron estos murcianos con éstos sus dos primeros trabajos, el primero, grabado en Memphis, y producido por Jeff Powell, con colaboraciones como la de Susan Marshall de The Mother Station a los coros. Carlos Tarque, a lo largo del disco, nos demostraba su enorme carisma como cantante, y su excelente voz, y Santiago Campillo nos demostraba que era uno de los mejores guitarristas de este país. La banda sonaba de lujo en temas como "Se Calienta", "En Mis Manos" tema con mucha influencia de Savoy Brown, el rock&roll de "Un Buen Momento", la boogie "Volando Alto", "Miro Atrás", "Dentro De La Esfera", el single enorme de "Perdido En La Ciudad", o "Donde El Río Hierve", por citar unas cuantas canciones. Grandioso debut.


 


 Y Coliseum no se quedaba atrás, sonando quizás más hard rockero, y con pistoletazos tales como "Deja Que Lo Muerda", "Nacional 120", la macarra "Maxi Ha Vuelto", que recordaba a los Four Horsemen, "¿Dónde Está La Revolución", o "Algo Más Fuerte". También había sitio para el blues, como lo demostraba "Desde Los Tejados", temones con épica sureña como "Recuerdo", baladones como "Canción Sin Retorno", himnos sureños como "Vuelve", con el excelente piano de Iñigo Uribe, o "Cierto Sabor Amargo", con la slide matadora de Campillo, y podría seguir y seguir hablando maravillas de este discazo. Luego vino el cambio de dirección, que con el paso del tiempo, no fue para tanto, motivado por las pocas ventas, el rechazo de muchos de sus fans, y su camino a convertirse en una banda de rock para todos los públicos, eso sí, no exenta de calidad, y su actual status, así como sus últimos coqueteos con el blues, el soul, y el country. Pero lo que está claro es que estos dos discos son irrepetibles.


 

ROSSINGTON COLLINS BAND

 "ANYTIME, ANYPLACE"

 "THIS IS THE WAY"


Dos años después del fátidico accidente que sufrieron, algunos de los sobrevivientes de Lynyrd Skynyrd decidieron superar sus secuelas psíquicas y físicas, pero sobre todo psíquicas, volviendo a la música. Así, Gary Rossington, Allen Collins, Billy Powell y Leon Wilkeson, unieron fuerzas con la espectacular vocalista Dale Kranzt, que con el tiempo sería esposa de Rossington, y corista en los Skynyrd, Barry Lee Hartword de tercer guitarrista y Derek Hess a la batería. Y esta formación grabaría estas dos joyas, que deben estar en toda estantería de fan del southern rock en general, y de Lynyrd Skynyrd en particular. Krantz demostraba un registro potente de voz, y un estilo cantando incluenciado por Janis Joplin, que le daba una personalidad especial al sonido de la banda. ¿Temas destacables? Todos. A mí me molan mucho "Don't Misunderstand Me", que es un temón en toda regla, en el que brilla en especial el piano de Powell y el solo de Allen Collins, "Prime Time", "Three Times Bad", "One Good Man", el boogie "Opportunity", "Winners And Loosers" o "Misery Loves Company", todas ellas, del primer disco. De "This Is The Way", su segundo, me gustan "Gotta Get I Straight", un boogie sureño guapísimo, "Tashauna", tema dedicado a John Lennon, en el que se luce de nuevo Billy Powell al piano, "Gonna Miss It When It's Gone", esa demostración de gospell de "Pine Box", y ese rock&roll trotón de "Don's Stop Me Now".


 


 ALLMAN BROTHERS BAND 

 "THE ALLMAN BROTHERS BAND"

 "IDLEWILD SOUTH" 

 BROTHERS AND SISTERS"

 "SHADES OF TWO WORLDS"

 


Pues sí, esos son los cuatro discos que más me gustan de la Allman Brothers Band. Y mira que es difícil elegir entre todas las maravillas que han grabado en todas sus épocas. Pero en su disco de debut, el cual puso en el mapa la etiqueta de southern rock, vienen clasicazos como "Dreams", "Whipping Post","Trouble No More", o "Don't Want You No More", que hacen que el disco sea de escucha obligada, sí o sí. Nunca se había escuchado antes a una banda tan sólida mezclando jazz, blues, country y rock de esa manera. Se entiende porqué Duanne Allman era considerado un puto genio, escuchándolo de nuevo. Y en Idlewild South, su segundo disco, vienen perlas como "Midnight Rider", "Revival", "In Mamory Of Elizabeth Reed", o "Please Call Home", que pasarían a ser clásicos inmortales del grupo, así como temones como la versión que hicieron del "Hoochie Coochie Man" de Muddy Waters, transformándola en tema propio.

 

 Y qué decir de "Brothers And Sisters". Ya sin Duanne, Dickey Betts conseguía más protagonismo, como se puede comprobar en esa maravilla country que es "Ramblin' Man", o en "Wasted Words", pero además, había otras joyas como eran "Come And Go Blues", la bluesera "Jelly Jelly", la funkie "Southbound", y por supuesto, el que quizás sea su tema más conocido por el gran público, el instrumental "Jessica". Discarral en toda regla.


 

 Y mi disco favorito de la etapa noventera de esta gente, "Shades Of Two Worlds", tiene maravillas del calibre de la épica "End Of The Line", en la que las guitarras de Betts y Warren Haynes suenan a gloria bendita, la jazzistica "Bad Rain", "Nobody Knows", "Desert Blues", ese pedazo de blues que se llama "Get On In Your Life", el boogie sureño de "Midnight Man", la bonita instrumental "Kind Of Bird", totalmente jazzy, y una magnífica versión del clásico blues "Come On In My Kitchen". Brutal


 


 LYNYRD SKYNYRD

 "(Pronounced 'lĕh-'nérd 'skin-'nérd)"

 "SECOND HELPING"

 "STREET SURVIVORS"

 "TWENTY"



De su disco de debut, en el que nos decían cómo pronunciar su nombre, sólo con decir "Free Bird", ya debería bastar para saber porqué está en este artículo. Pero ahí, en ese pedazo de tema, no acaba la cosa, ya que además estaba "Things Going On", en la que denunciaban las condiciones de vida en los ghettos negros, "I Ain't The One", dos maravillas como son "Tuesday's Gone" y "Simple Man",y la marchosa "Gimme Three Steeps". No se puede decir más. Si no han oído este disco, háganse un favor, y escúchenlo.


 

 "Second Helping" contenía la polémica y a la par mítica "Sweet Home Alabama", la maravillosa "The Ballad Of Curtis Loew", dos cañonazos rockeros que son "Working For MCA" y "Don't Ask Me No Questions", "Swamp Music", su versión del tema de JJ Cale "Call Me The Breeze", y "The Needle And The Spoon". Una colección de temones de las que hacen época.


 

 Sobre Street Survivors, ya escribí largo y tendido, y lo pueden leer aquí mismo.





 Y "Twenty", sin duda, es mi disco favorito de los Skynyrd post clásicos. En el veinte aniversario del fatídico accidente, la banda, que llevaba reunida desde primeros de los 90 (aunque la cosa se fraguó en el 87), contaba con una formación de campanillas, con la incorporación de nuevo del ex Blackfoot Rick Medlocke, esta vez a la guitarra, en lugar de la batería como en los comienzos, y el gran Hughie Thomasson de los Outlaws, también a la guitarra, por supuesto. Y grabaron un discarral redondo, en el que brillaban temas de la categoría de la hard rockera "We Ain't Much different", "Bring It On", la emotiva "Home Is Where The Heart Is", Una revisitación de un viejo clásico de la banda, que era "Travelling Man", cantado a medias, por las maravillas de la tecnología, por Johnny Van Zant, y su hermano fallecido Ronnie, la bluesera "Voodoo Lake", o "Berneice". Decir que con este disco, vinieron a presentarlo a España tocando por primera vez por aquí. Yo les vi en la Riviera, y fue memorable.

 

 Y aquí acaban estos articulillos dedicados a mis discos favoritos de este género. Espero que los hayan disfrutado. ¿cuáles son los suyos?

11/29/2017

MIS DISCOS FAVORITOS DE SOUTHERN ROCK (PARTE 3)

Hola, amiguitos, como sé que lo estaban deseando, y que algunos apunto estaban de cortarse las venas, aquí vamos con la tercera parte de este artículo dedicado a mis discos favoritos de este género que tanto me gusta. Empezamos:


STACIE COLLINS

 "SOMETIMES YA GOTTA"




Y empezamos con el disco con el que descubrí a esta fiera del escenario, apadrinada por nada menos que su marido, el bajista de los increíbles Jason & The Scorchers, Jeff Johnson, que también toca en la banda de su señora, y Dan Baird, que le producía éste su segundo disco, y a mi juicio, el mejor de los tres que tiene en estudio. La actitud, frescura, buen rollo y brío que aportan temazos como "Hey Mister", "Tied To You", "Give It Up", Temones con vena country como "I Wont Do Ya Like That" o tex mex como "Carry Me Away", todo con los ataques de armónica cortesía de esta mujer, y su increíble voz, deja un sabor de boca la mar de majo. Si no le has escuchado ya, no sé a qué esperas. Y no te la pierdas en directo, cuando actúe por tu ciudad.


 


CINDERELLA 

 "HEARTBREAK STATION"




¿Cómo? ¿Me he vuelto loco? Pues no. Cinderella, a pesar de su imágen de hair band en los ochenta, y de que eso hiciera que mucha gente les encasillase en esa escena, tenían más en común con AC/DC, Led Zeppelin, Aerosmith, el blues y Lynyrd Skynyrd, que con Poison y compañía. Y si en su segundo disco, "Long Cold Winter", ya exploraban su faceta más blues, en su siguiente trabajo, el que nos ocupa, exploraban su vena más country y sureña, con unas slides matadoras en temas como "The More Thing Change", arpas de boca y slides en " Shelter Me", con coros negroides, y colaboración de todo un Little Richard en su clip correspondiente, el tema que da título al disco, que los Skynyrd actuales hubiera matado por tal baladón, la stoniana "Sick For The Cure", "One For Rock&Roll", con un aroma totalmente country, "Dead Man's Road", cuyo comienzo te traslada al lejano Oeste, y su rollo blues te demuestra lo bien que se le da este estilo a Tom Keifer. Un tema muy Lynyrd Skynyrd, la verdad, o "Winds Of Change". Por supuesto, el hard rock todavía estaba ahí, como lo demuestran en temas como "Love Gone Bad", Make Your Own Way", o "Love's Got Me Doin' Time". Mucha gente dio de lado al grupo por este disco, pero a mí me parece una puta obra maestra


 


BLACKFOOT

 "STRIKES"

 "TOMCATTIN'"

 "MARAUDER"


Una de las mejores trilogías sonoras del rock, se marcaron los Pies negros con estas tres obrazas, al nivel de la trilogía de Y&T con "Earthshaker", "Black Tiger" y "Mean Streak". Y es que, los tres discos que se marcaron Blackfoot, además de por sus portadas de animales, son como una unidad en sí misma, que se puede escuchar de un tirón. Vale, sus dos primeros discos, "No Reservations" y "Flying High" también eran muy buenos, pero a partir de "Strikes", Rick Medlocke, Jackson Spires, Charlie Hagrett y Greg T. Walker, la formación clásica, nos regalaron tres colecciones de temazos que deben estar en toda estantería de todo fan de la música honesta y con pelotas que se vista con los pies. En ""Strikes", tienes pildorazos del calibre de "Road Fever", la magnífica versión de Spirit de "I Got A Line On You", "Pay My Dues", "Baby Blue", otra magnífica versión, esta vez del "Whissing Well" de Free, en la que demuestran su amor por la banda británica de Paul Rodgers, "Train Train" con esa armónica emulando el arranque de eso, de un tren, desembocando en una gozada de tema trotón, y por supuesto su canción lenta al comienzo, con desarrollo guitarrero al final, que tiene que tener todo combo sureño, que no es otra que "Highway Song".


 

 "tomcattin'" tiene también un buen puñado de temarrales, como pueden ser la inicial andanada hard rockera de "Warped", "On The Run", el boogie de "Dream On", "Street Fighter", la brutal "Gimme, Gimme, Gimme" que abriría su posterior disco en directo, "Highway Song Live", del cual hablé hace tiempo, "Every Mand Should Know", la bluesera "In The Night", con esa potente armónica, "Reckless Abandoner", otro blues como "Spedin' Garbage", o la simpática "Fox Chase" con la intro a manos de la voz y la armónica de Shorty Medlocke, el abuelo de Rick Medlocke.


 

 Y "Marauder" es el más incendiario de los tres discos, con esa patada al estómago que es la rápida "Good Morning", "Too Hard To Handle", o ese rock&roll salvaje de "Rattlesnake Rock'nroller", en cuya intro vuelve a aparecer Shorty Medlocke. Y también contiene maravillas como son "Fly Away", la preciosa y triste "Diary Of A Working Man", "Dry Country" o "Fire Of The Dragon". Con el directo "Highway Song Live", pondrían el broche de oro a esta trilogía increíble. Lo que vino ya después, ya es harina de otro costal.


 

Aprovechando la coyuntura, pongo esta foto para señalar que este artículo está dedicado a la memora de Malcolm Young.




 Y hasta aquí, la tercera parte. En la próxima, nos ocuparemos de la Rossington Collins Band, Allman Brothers, y, por supuesto, los Skynyrd.

11/08/2017

MIS DISCOS FAVORITOS DE SOUTHERN ROCK (2ª PARTE)

Seguimos con la segunda parte de este artículo, en la que van a entrar verdaderos pesos pesados del género. Así que, yo que ustedes, me ponía mi Stetson favorito, abría esa botella de Jack, y empezaba a disfrutar.

RAGING SLAB

"RAGING SLAB"

"DYNAMITE MONSTER, BOOGIE CONCERT"


Con su segundo disco, de título homónimo, estos neoyorkinos liderados por Greg Strzempka a la guitarra y voz, y la tristemente desaparecida Elyse Steinman a la guitarra slide, tenían que haber roto con todo. Pero pasaba que en el 89, el southern rock, por mucho que esta banda lo mezclase con el hard rock y RCA exagerase un tanto el asunto, y les promocionase como un cruce entre Metallica y Lynyrd Skynyrd, no era lo más popular. Así que, temazos como "Don't Dog Me", "Sorry's All I Got", "Waiting For The Potion", "Geronimo" o "Bent For Silver", quedaron para los fans del rock sureño que estábamos al tanto de lo que salía, y poco más. Un trabajo enorme a reivindicar.

 Supongo que, ya entrados los 90, con bandas como Black Crowes triunfando por todo lo alto, Rick Rubbin vio con buenos ojos, intentar producir y relanzar a la banda, que seguía inasequible al desaliento,y de hecho, había grabado dos trabajos llamados "From A Southern Space" y "Freeburden", pero que no llegaron a publicarse, y así Def American, en el 93, publicaba otro pildorazo de Raging Slab, titulado "Dynamite Monster, Boogie Concert", con una colección de canciones tan impresionante como la de "Raging Slab". "Anywhere But Here ", la funky "Weather Man",el boogie de "Pearly", la country "So Help Me", la rítmica "What Have You Done"...cualquier tema que nombres de este discarral, es una jodida maravilla, y te hace no creerte que estos tipos sean de New York y no de Alabama. Por desgracia, la unión con Def American no fue todo lo fructífera que tendría que haber sido, y la banda siguió editando muy buenos discos, pero a un nivel underground, siguiendo en activo hasta la fecha de hoy, que no sabemos qué pasará tras fallecer hace un tiempo Elyse Steinman. Una bandaza que ustedes no deberían perderse.


 

BLACKBERRY SMOKE

 "LITTLE PIECE OF DIXIE"




Una de las mejores bandas sureñas surgidas en los últimos años, que se superan disco a disco, y están llamados a ser los sucesores naturales de Lynyrd Skynyrd, pero que yo me quedo con éste su segundo Lp. Y me quedo con él, porque temazos como "Good One Comin' On", "Like I Am", "Bottom Of This", "Up In Smoke" o "Santified Woman" (esta última ya venía por cierto en su debut "Bad Luck Ain't No Crime") me parecen de lo mejorcito parido en el género en los 2000, y me marcaron muy mucho en su momento.


 


 THE BLACK CROWES 

 "SHAKE YOUR MONEY MAKER"

 "THE SOUTHERN HARMONY AND MUSICAL COMPANION"


Los Cuervos negros hicieron más por el southern rock, que muchas bandas del género que AORizaron su sonido de manera vergonzosa a mediados de los 80. Los Cuervos mantuvieron viva la llama en plena era alternativa, y volvieron a poner en el mapa el concepto de las jam bands, en la mejor tradición de los Allman. Aunque los discos que más me gustan de ellos son los dos primeros, en los que todavía estaba muy presente la influencia de faces y Stones, y no alargaban los temas hasta el infinito. Y es que, "Shake Your Money Maker" era todo un soplo de aire fresco, con temazos como "Twice As Hard", la stoniana "Jealous Again", "Sister Luck", el increíble cover de Otis Redding "Hard To Handle", o "Could I'been So Blind". Uno de los debuts más brillantes de la historia del rock.

 

 Y qué decir de su segundo disco. "The Southern Harmony And Musical Companion" profundizaba más en las raíces blues y soul y sorprendía con temarrales del calibre de "Remedy", rock&roll stoniano de la mano de "Sting Me", maravillas como "Thorn My Pride" o la bluesera "Bad Luck Blue Eyes Goodbye", en las cuales ya empezaban a aumentar el minutaje de las canciones, "Sometimes Salvation", "Hotel Illness", o "No Speak No Slave". Sólo por estos discos, sin desmerecer en absoluto todo lo que han hecho después, los Crowes merecen respeto hasta el fin de los tiempos.


 

 MOLLY HATCHET 

 "FLIRTIN' WITH DISASTER"

 "BEATIN THE ODDS"

 "TAKE NO PRISIONERS"



Vamos con tres discazos de los Hatchet clásicos, cuyas portadas, la de "Flirtin..." y la de "Beattin..." ilustradas por el gran Frank Frazetta, y la de "Take..." por el no menos grande Boris Vallejo, seguro que siguen haciendo que muchos metalheads se compren los discos, sin saber que el contenido, poco tiene que ver con el power metal. Pero sí que tiene que ver mucho con el mejor hard southern parido a mediados-finales de los 70 y los primeros ochenta, en dura pugna con Blackfoot. Aquí te encontrarás temazos increíbles que a día de hoy siguen siendo tocados en directo por los Molly Hatchet actuales, y verdaderos himnos de la talla de "Whiskey Man", "Flirtin With Disaster", la versión de "It's All Over Now", o "Boogie No More". Esas en el "Flirtin..." En el "Beatin", puedes empezar por la que le da título, seguir con "Double Talker", "The Rambler", o "Sailor", y en "Take No Prisioners" tienes la trepidante "Respect Me In The Morning" con Joyce Kennedy de los Mother Finest marcándose un dueto con Jimmy Farrar, "Bloody Reunion", la versión del "Long Tall Sally" de Little Richard, inspirada en la que hacían Cactus, la hard rockera "Loss Of Control", o la bailable "Lady Luck". Todo temazos, oiga.


 

 Y hasta aquí la segunda parte de este especial dedicado a mis obras favoritas de este estilo que adoro. En la tercera vendrán Blackfoot, Stacy Collins, y alguna sorpresa más..

11/07/2017

MIS DISCOS FAVORITOS DE SOUTHERN ROCK (1ª PARTE)

Ganas tenía ya de abordar este artículo, puesto que, como saben todos aquellos que me conocen, el rock sureño, es uno de mis estilos favoritos, junto al sleazy, el hard rock y el heavy metal. Por supuesto, esta lista, va a ser totalmente subjetiva, y no se trata de los mejores discos del estilo, sino de los que son mis favoritos. No van por orden, aunque las joyas de la corona, las guardaré para el final del artículo, el cual dividiré en cuatro partes, porque la cosa va para largo. Así que, sin más, empecemos con la primera.

 THE STEEPWATER BAND

 "DHAMARKAYA"


Cualquier disco de esta bandaza de Chicago, es más que recomendable. Puro blues rock es que que ofrecen en todos sus discos, y tienen un gran directo. Pero su segundo disco en estudio, el que nos ocupa, es el más sureñazo para un servidor, y es el que más suelo disfrutar. Sólo las slides de "Gettin' BY", muy Black Crowes, por cierto el tema, así como "Dead Horse", el medio tiempo de "Back To The Bottle", el himno sureño que da título al disco, las armónicas desatadas de "Jammin' Down Southern", o todo un temarral que en un mundo en condiciones debería estar sonando en todas las radios, como es "Ride Free", bien que merecen la escucha de la obra.

THE FOUR HORSEMEN

 "GETTING PRETTY GOOD AT BARELY GETTING BY"



El segundo trabajo de estos bestias, es de escucha obligada para todo fan del rock honesto y con pelotas y aroma a Jack Daniels. Un disco que empieza con un colosal cover del clásico de Johnny Winter "Still Alive And Well", no puede ser malo. Por cierto, que a lo largo de los surcos del disco, la influencia del albino era nmás que notable, en temas como "Drunk Again", por ejemplo. Por supuesto, no se olvidaban de sus influencias de Status Quo, que se podían observar en su anterior obra, así como de sus influencias de Lynyrd Skynyrd. Una pena que la tragedia marcase a esta banda, con las muertes de su batería original, y posteriormente, la de su cantante Frank C. Star, no pudiéndonos dar más alegrías en los siguientes años.

 

ATLANTA RHYTHM SECTION 

 "BACK UP AGAINST THE WALL"



Sí, sí. Ya lo sé. Los clásicos de estos tíos son "Doraville" y "Champagne Jam", pero qué le voy a hacer. Me encanta éste su segundo trabajo del 73, en el que debutaba su cantante Ronnie Hammond. Porque "Back Up Against The Wall" tiene una colección insuperable de temazos, empezando por "Wrong", siguiendo por "Cold Turkey Ten", ese rock&roll instrumental de Otis Blackwell llamado "A Livin' Lovin' Wreck", otra versión, esta vez de Joe Shout, que es "Redneck", o por supuesto, la canción que da título al disco. Enormes.

 

ZZ TOP

 "TRES HOMBRES"



Mi disco favorito de los tres tejanos, debe figurar aquí por derecho propio. Boogie, blues y aromas sureños dándose la mano en una impecable colección de temarrales. Si no te gustan cosas como "La Grange", "Beer Drinkers & Hell Raisers" (posteriormente versioneada por Motorhead), el blues de "Jesus Just Left Chicago", "Hot, Blue And Righteus", "Move Me On Down The Line", o "Precious And Grace", deberías plantearte si el rock&roll es lo tuyo.

 

 LITTLE FEAT 

 "DIXIE CHIKEN"



New Orleans dio al mundo del southern rock, a esta banda, aportando su mezcla de country, blues y rock, junto a cosas más de New Orleans como el Cajún, dando obrazas como "Waiting For Colombus" o este "Dixie Chiken", y todo con la maestría del gran y trístemente desaparecido, Lowell George. Una banda a reivindicar.

 

THE OUTLAWS

"THE OUTLAWS"

"IT'S ABOUT PRIDE"



Para esta bandaza, me quedo con su debut del 75, en el que ya despuntaban esas guitarras con aroma a country, y la voz del gran Hugghie Thomasson, y su último disco de 2012, en el que ya no estaba por desgracia, el desaparecido cantante y guitarrista. Y es que, el primer disco de los Foragidos, tiene una colección de canciones, de las que se te graban a fuego para todo el resto de tu vida como la bella "There Goes Another Love Song", "Song For You", "Song In The Breeze", "It Follows To Your Heart", la rockera "Cry No More", o su himno por excelencia, "Green Grass & High, Tides".

 

 Y su último disco en estudio hasta la fecha, "It's About Pride", sencillamente, me parece uno de los mejores discos del género de los últimos años. Superaron con nota la ausencia de Thomasson, lo que no quiere decir que no se le eche en falta, pero cancionacas como "Tomorrow's Another Night", "Hidin' Out In Tennessee", "It's About Pride", con todas esas menciones a bandas y canciones sureñas en la letra, "Born To Be Bad" o "So Long", seguro que harían que Thomasson estuviera muy feliz de ver cómo continúa el espectáculo.

 

 DOC HOLLIDAY

 "RIDES AGAIN"


Con este discarral descubrí a esta banda de Macon, Georgia, como los Allman Brothers, liderados por la carismática voz y guitarra de Bruce Brookshire, y que a día de hoy sigue grabando estupendos discos. Hard y southern dándose la mano, con temazos del calibre de "Last Ride", "Southern Man", "Lonesome Guitar", "Don't Stop Loving Me" o "Good Boy Gone Bad"

 

 THE GEORGIA SATELLITES 

 "IN THE LAND OF SALVATION AND SIN"



En un mundo justo, el tercer disco de estos grandes, les hubiera situado en la cima del rock&roll. Pero el mundo no es justo, y los Georgia Satellites no formaban parte de un movimiento que estuviera rompiendo moldes, no eran guapos, y lo suyo era el rock honesto y sencillo. Y claro, pasó lo que pasó. Con todo, no sólo sus discos anteriores son dos grandes ejemplos de cómo rockear con actitud y honestidad, sino que este su tercero, era el más completo de la trilogía, y mereció, como la banda, muchísima mejor suerte. Una banda de esas que adoro con locura, así como todo lo que hace Dan Baird.

 

 Y hasta aquí, la primera parte. Espero que se pongan a buscar como locos estas joyazas, en caso de no haberlas escuchado, y dentro de nada, publicaré la segunda.

10/25/2017

R.I.P. FATS DOMINO

Hoy nos hemos levantado con otra lamentable pérdida para la música, que se suma a las recientes de George Young y Tom Petty. La leyenda de New Orleans, Fats Domino, nos ha dejado a los 89 años. Pionero del rock&roll, ya gozaba de una cierta fama, cuando el estilo estalló en los 50, con su blues y boogie woogie, que acelerarían en las grabaciones, para que compitiera con los éxitos de Elvis, Jerry Lee y compañía. Por supuesto, su legado e influencia es enorme, y se puede ver en bandas como Cheap Trick (que versionearon su "Ain't That A Shame"), o los Beatles, que le homenajearon en "Lady Madonna". Gracias por todo, Fats Domino.

8/16/2017

HACE CUARENTA AÑOS

Es increíble cómo pasan los años. Me acuerdo de aquel verano del 77, en el que como muchas familias españolas, estábamos en la costa de levante de vacaciones. Yo, por entonces, era un crío con 9 años, al que le habían gustado las canciones que cantaba ese tipo en las películas que ponían los sábados por la tarde en la tele. Un criajo de esa edad, todavía no distinguía que las pelis en sí, eran un verdadero truño, pero ese tipo moreno, tenía algo que te hacía querer ser como él. Por eso, cuando ese 16 de agosto, aparecían en el telediario imágenes de un Elvis gordo, visiblemente deteriorado, y la triste noticia de su muerte, para este crío, fue un mazazo. Fue algo que quedó muy grabado en su mollera. Todavía no tenía ni repajolera idea ese chaval, de lo mucho que le iban a gustar, pocos años más tarde los discos de unos tal Boston, o unos tipos llamados Led Zeppelin, que escucharía un día sí y otro también, en casa de su primo mayor. Todavía no sabía qué coño era eso del rock&roll, pero intuía que algo muy valioso se fue ese día de agosto. En recuerdo al Rey van estos vídeos.

8/07/2017

ESOS VÍDEOS OCHENTEROS

ALDO NOVA
"FANTASY"



Imagino que pocos rockeros más jóvenes saben quién es este canadiense. Despuntó a comienzos de los 80, con su Lp de título homónimo (del que forma parte el vídeo que podéis ver), y su siguiente trabajo, "Subject". El tipo, era un muy buen compositor de temas AOR, con la particularidad de que fue de los primeros guitarristas de hard rock en fijarse en los malditos sintetizadores, que empezaban a hacer furor en la década ochentera. Aun así, esos dos discos tenían muy buenos temas, al igual que el disco con el que volvió a tener algo de relevancia, a primeros de los 90, llamado "Blood On The Bricks". Después, el tipo sería compositor y guitarrista de la pedorra de Celline Dyon, hasta ahora. Pues bien, si a sus temas nada hay que reprocharles,salvo el plagio descarado que es la canción que nos ocupa, del "Jane" de Jefferson Starship, lo que es a sus bizarros vídeos, os podéis hacer unas buenas risas, con nuestro hombre, enfundado en un mono de leopardo, con las Sendra por fuera, y lanzando cutre-rayos láser para abrir puertas de locales. Las féminas que quieren violar al diminuto hombre leopardo, todavía no se sabe si fueron drogadas para tal cosa, o tenían así el sentido del gusto. En fin, vedlo por vosotros mismos.