Ha sido el último suceso con el que la ultraderecha ha aprovechado para desprestigiar a un partido que les molesta, a un ayuntamiento que también les molesta, y de paso, amedrantar e imponer el fascismo una vez más. Sí, hablo de la que se ha montado con la función de títeres en los Carnavales. Una función que, paradójicamente, criticaba los montajes policiales para criminalizar las protestas, y que ha sido víctima de otro montaje, gracias a la denuncia de una flanders que, ejerciendo de mamá y ciudadana modelo, al más puro estilo McArthysta, y sin saber ni lo que estaba viendo, se apresuró a denunciar ante las autoridades, lo que interpretaba como un "enaltecimiento del terrorismo". Porque esa es la mentalidad que lleva años fraguando la derecha en gran parte de este país. Ya están creando una sociedad de delatores y chivatos, en la tradición del franquismo o el nazismo. Tiempo al tiempo. Luego está la incultura de este país, según la cual, una obra de teatro con guiñoles, o una serie de dibujos, automáticamente son "para niños", que hace que ocurran estas cosas. Claro que, hipócritamente, los que han ido a por el cuello de los que hacían la obra y del Ayuntamiento (que ha actuado de una manera muy cobarde, dicho sea de paso) te cuentan que claro, no había derecho a poner una obra así para niños, cuando desde la propia página de los carnavales, ya se avisó de que la obra era para adultos.
Incluso mucha gente, desinformada concienzudamente por los mass media, y por la caverna derechil, se sumaba a la indignación contra la obra, sin ni siquiera haberla visto. Te contaban que lo que se veía ahí, era casi un horror digno de los cuadros de El Bosco, con que si monjas violadas, y lo que es peor aún: ¡una pancarta en la que ponía "Gora AlkaETA"! Nadie con dos dedos de frente vería ahí una apología de nada, si la cosa no se sacase de contexto de esa manera. Resulta que la obra, inspirada en Lorca, por cierto (quizás esto también lo habrá tenido en cuenta el juez que metió en chirona sin fianza a los dos titiriteros. Total, es un antiguo policía franquista), situaba esa pancarta en el contexto de cómo el sistema criminaliza a cualquier manifestante, asociándole con Venezuela, Alqaeda, ETA, grupos supuestos terroristas gallegos, y lo que haga falta, algo que está muy a la orden del día. Pero vamos, criticar ahí esa pancarta, es como meter en la cárcel al director de "Ocho Apellidos Vascos", por la escena en la que Dani Rovira se hace pasar por un Kale Borroka y quema un contenedor, o a George Lucas por inspirarse en los nazis para los malos de Star Wars. Una soberana ridiculez. Lo de la monja violada, pues no lo sé, porque no he visto la obra. Imagino que de ser así, no será representado como algo positivo, pero vamos, me hace gracia que los niños no puedan ver esta obra, pero sí puedan ver manifestaciones de Semana Santa, en la que representan cómo a un tipo le hacen cargar con una cruz a cuestas, le clavan las manos a ella y lo crucifican, o cómo esos papis que quieren que sus hijos no vean violencia ni política en marionetas, pero bien que les llevan a ver pelis de acción en la que saldrá algún valiente yankee defendiendo el imperialismo y el libremercado matando alegremente comunistas, o el malo de turno del momento.
A todos estos mongólicos, de pronto, les escandaliza la obra esta, y no han caído de que los carnavales, fueron prohibidos por Franco, entre otras cosas, porque siempre han sido usados para criticar al gobierno de turno. Cualquier día prohíben las chirigotas de Cádiz. Y que también se ha hecho desde hace tiempo sátira política y social con las marionetas. Pero vamos, que la escena de este fin de semana, recuerda mucho a esa Italia fascista de Mussolini, que tan bien (y tan premonitoriamente, visto lo visto) reflejó Bernardo Bertolucci en "Novecento".
Es curioso, porque en televisión, no sólo existían los guiñoles de Lo + Plus satirizando la actualidad política, sino que además, en los 80, muchos crecimos viendo "La Bola De Cristal", un programa impensable a día de hoy, con este neofascismo disfrazado de corrección política y proteccionismo hipócrita de la infancia, porque la crítica política en los Electroduendes, hoy sería motivo de delito y persecución.
Y no, no me hablen de adoctrinamiento. Es incitar a pensar, y eso es lo que no le gusta a la derecha. ¿No quieren adoctrinar a los niños? ¿Quieren despolitizar a la persona desde que tiene uso de razón, para que sean ciudadanos cretinos y manipulables a placer? ¿Acaso no es adoctrinar, hacer excursiones de colegios al Congreso de los Diputados, o cuando los papis llevan a los niños al desfile del Día de las FFAA, o cuando los derechosos llevan a sus críos a las manifestaciones del Foro de la Familia?
Váyanse al carajo, putos hipócritas.
Noticia de última hora: parece ser que la hipotética monja violada (siempre según la versión de los mass mierda y la caverna), no existe en la obra. El escritor de teatro y actor Darío Fo, nos cuenta el argumento:
''Erase una vez una bruja, (ya se sabe, de mala fama pública), que se
ve en la situación de enfrentarse a los cuatro poderes que rige la
sociedad:
la Propiedad,
la Religión,
la Fuerza del Estado y
la Ley.
La bruja está en su casa, y de pronto, su vida es interrumpida por la
aparición del “Propietario”, legítimo poseedor legal de la casa donde
vive que decide aprovecharse de la situación para violar a la bruja. En
el forjeceo, la bruja mata al propietario. Pero queda embarazada, y nace
un niño.
Es entonces cuando aparece una monja, que encarna el
Poder que hace uso de la Religión. La monja quiere llevarse al niño,
pero la bruja lucha con todas sus fuerzas para retener a su hijo, y en
el enfrentamiento, la monja muere.
Aquí aparece el Policía, que
representa la Fuerza del Estado, y golpea a la bruja hasta dejarla
inconsciente, y después, construye un montaje policial para acusarla
como terrorista peligrosa ante la Ley, colocando una pancarta de “Gora
Alka-ETA” sobre su cuerpo, y sacándole una foto, como prueba.
Así aparece el Juez, que acusa y condena a muerte a la protagonista,
sacando una horca. La bruja se las arregla para engañar al juez, que
mete la cabeza en su propia soga, y la aprovecha para ahorcarle, para
salvar su propia vida.
Los titiriteros que cuentan esta historia
han sido detenidos y puestos en prisión. A ellos, como a la bruja,
también les colocaron la pancarta del montaje policial y la Ley Mordaza
hizo el resto.
Se les olvidó incluir un quinto poder supremo: los
mass media, que hablan de monjas violadas que no existían en su obra
(Religión) y de abuso de libertad en lugares públicos (Propiedad).
"La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta
el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque
la risa libera al hombre de sus miedos."
2/08/2016
1/25/2016
HAPPY BIRTHDAY, BETH HART!!!
Ayer cumplía 44 años, esta gran mujer. Beth Hart, para quienes todavía no la conozcáis, es una de las mejores y más carismáticas voces femeninas del blues (aunque también se atreve con el jazz, el rock, y lo que le echen) de los últimos años. Su historia personal con un talento que demostraba ya en la infancia cuando tocaba de oído al piano piezas clásicas, su transtorno bipolar, su caída en las drogas, cómo su marido le sacó precisamente de ese pozo, supero su adición y su transtorno, alcanzando el éxito actual que tiene, con sus colaboraciones con Joe Bonamassa y sus últimos discos, daría para una película. Hace poco actuó por aquí, demostrándonos cómo se hace con el escenario esta fiera escénica, y cómo nos puede hacer tener un nudo en la garganta, y que se nos escape alguna lágrima, con versiones de Etta James o Billie Holiday. Prometió volver este año. Yo que ustedes, no me lo perdería.
RAINBOW
"RISING"
Este año se cumplirán 40 de la publicación de esta obra capital del hard rock, y, aprovechando la triste noticia de ayer, del deceso de Jimmy Bain, valga este artículo como homenaje a este gran bajista que estuvo en varios momentos clave de la historia de este género, primero prestando sus servicios en Rainbow, con este disco y el directo "On Stage" del 77, y después en los Wild Horses junto a Brian Robertson, colaborando con Phil Lynott en su "Solo In Soho", y en los cuatro primeros discos, contando el directo "Intermission", de su antiguo compañero en Rainbow, Dio.
Bain entró para este segundo disco de la banda del arcoiris, al igual que entrarían Cozy Powell a la batería y Tony Carey a los teclados, sustituyendo a los miembros de la formación del primer disco, a excepción de Ronnie James Dio que conservaba el puesto como cantante, y con este disco, sentarían las bases del heavy metal de corte neoclásico que inspiraría a montones de bandas posteriores, de la mano de temas épicos con esas letras tan cargadas de fantasía, tan características de los Rainbow de esa época, entre los que destacaban "Tarot Woman" con esa bonita intro de órgano cortesía de Carey, la brillante "Stargazer", con el apoyo de la Orquesta Filarmónica de Múnich, o la rápida "A Light In The Black", con ese pedazo de solo de Blackmore, sin quedarse sólo ahí la cosa, porque "Run with The Wolf" era otra joya marca de la casa, y la rockandrollera "Do You close Your Eyes" daba algo de marcha y ligereza a la cosa, rebajando un poco lo épico para que no empalagase: De hecho, era el tema más corto, en medio de piezas como "Stargazer" o "A Light In The Black", que duraban ocho minutos y pico, o "Tarot Woman" con sus seis minutos y algo. Uno de los discos definitivos de Rainbow y del hard rock en general, sin lugar a dudas.
1/18/2016
GLENN FREY R.I.P.
Otro grande se nos acaba de ir. Glenn Frey, el cofundador de los Eagles, junto a Don Henley. El mundo del country rock está de luto.
DALE GRIFFIN R.I.P.
Otro nombre que se suma a la triste lista de fallecidos del mundo del rock que ha arrancado desde la muerte de Scott Weiland, ha seguido con Lemmy y con David Bowie, y ahora se suma este hombre. Dale Griffin fue el batería y miembro fundador de Mott The Hoople, desde el año 69 hasta el 74, cuando Mick Ronson e Ian Hunter se marchan, formando Dale junto a Overend Watts, Morgan Fisher, Ray Major y Nigel Benjamin, Mott, cambiando el nombre posteriormente a British Lions, cuando el vocalista Nigel Benjamin abandonó la banda. En los 80 trabajó como productor, colaborando en dicha labor en álbumes de Hanoi rocks y The Cult. A los 58 años, fue diagnosticado con alzheimer, lo que no impidió para que en 2009 se sumase a los cinco shows de reunión de Mott The Hoople, para celebrar el 40 aniversario de la banda, aunque fue ayudado a la batería por el batería de Pretenders, Martin Chambers. Y el alzheimer ha sido al final la causa de su muerte ayer, a los 67 años. R.I.P.
1/07/2016
ORGASMATRON
Corría el año 86, cuando, tras lucir su nueva formación de campanillas con cuatro temazos como eran "Killed By Death", "Locomotive", "Steal Your Face" y la que daba título a la mascota de las portadas , "Snagglethoot", en el recopilatorio "No Remorse" del 84, y celebrar en el 85 su décimo aniversario como banda, por todo lo alto en el Hammersmith Odeon londinense, con invitados de lujo como Wendy O' Williams o Phil Lynott, con grabación en vídeo para la posteridad, Motorhead publicaban uno de sus mejores trabajos, y uno de los más metálicos, con, como ya hemos señalado, su nueva formación, que esta vez era cuarteto, en lugar de trío. A las guitarras estaba Würzell, aportando suciedad y contundencia, y Phill Campbell, aportando melodía y técnica, y a la batería el exSaxon Pete Gill, que por supuesto, junto con Lemmy, nos brindaban una excelente colección de canciones que empezaba con el boogie a lo ZZ Top de "Deaf Forever" y seguía sin dejar respiro con cañonazos marca de la casa como eran "Nothing Up My Sleeve", con un riff que recordaba a unos Saxon, "Ain't My Crime", "Claw" o "Mean Machine", y temazos hardrockeros como "Built For Speed", o "Doctor Rock" y el tema que daba título al disco, siniestro y pesado en el buen sentido, y todo un alegato contra los políticos, la religión y la guerra. Un disco que les hacía recuperar fans perdidos cuando publicaron el grandísimo pero incomprendido e infravalorado "Another Perfect Day", y que volvió a hacer que recuperasen gran parte de la popularidad perdida por aquel entonces.
1/04/2016
PHIL LYNOTT
Hoy hace 30 años que el rock perdió a uno de los más grandes. Como todos
los años, desde este blog, aquí va mi homenaje a su figura.
De paso, aprovecho para recordar la conexión que siempre hubo entre Motorhead y Thin Lizzy. Lemmy y Phil Lynott eran buenos amigos, y compartían ese espíritu callejero que hizo que ambas bandas fueran de las pocas de hard rock, respetadas por los punks en el Londres del 77. No sólo eso, sino que tanto Lynott como Lemmy eran unos grandes letristas. Cuando Motorhead ficharon como guitarrista a Brian Robertson, fue por insistencia de Philty Animal Taylor, que era fan a muerte de Thin Lizzy. Lemmy fue uno de los músicos que asistieron al funeral de Phil Lynott, y hace unos años, Motorhead incluían en su set el Cover de "Rosalie", tema de Bob Seger que versionearon Thin Lizzy, haciéndola suya totalmente.
Es bonito imaginar que estos tres, ahora están montándose una jam, estén donde estén.
De paso, aprovecho para recordar la conexión que siempre hubo entre Motorhead y Thin Lizzy. Lemmy y Phil Lynott eran buenos amigos, y compartían ese espíritu callejero que hizo que ambas bandas fueran de las pocas de hard rock, respetadas por los punks en el Londres del 77. No sólo eso, sino que tanto Lynott como Lemmy eran unos grandes letristas. Cuando Motorhead ficharon como guitarrista a Brian Robertson, fue por insistencia de Philty Animal Taylor, que era fan a muerte de Thin Lizzy. Lemmy fue uno de los músicos que asistieron al funeral de Phil Lynott, y hace unos años, Motorhead incluían en su set el Cover de "Rosalie", tema de Bob Seger que versionearon Thin Lizzy, haciéndola suya totalmente.
Es bonito imaginar que estos tres, ahora están montándose una jam, estén donde estén.
12/29/2015
HASTA SIEMPRE, MAESTRO
LEMMY KILMISTER
(1945-2015)
R.I.P.
12/24/2015
HAPPY BIRTHDAY, LEMMY!!!!!
70 Añazos cumple nuestro rockero favorito, y como la ocasión se tercia a ello, lo celebraremos escuchando este "Run, Run Rudolph" tan apropiado para estas fechas navideñas.
12/22/2015
ENHORABUENA, CAMPEONES (DICHO CON TODO MI ODIO Y DESPRECIO)
Como estoy vago, y no tengo muchas ganas de escribir, hago mías estas palabras, encontradas por las redes sociales, y que las suscribo punto por punto:
"Después de ayer hay que quitarse el sombrero y dar la enhorabuena al PP, aunque duela
No es fácil desmantelar la Sanidad Pública para quedársela uno y que además los familiares de quienes mueren en los pasillos de los hospitales a consecuencia de ello te aplaudan – la culpa es del personal sanitario en todo caso, que son vagos
Enhorabuena por conseguir hacer creer a tantos españoles con el agua al cuello que cualquier alternativa a vuestra forma de hacer las cosas es ETA. Y si es no ETA, es Venezuela; que habéis conseguido hacer creer que realmente es una dictadura, a pesar de elecciones, con los brazos más largos de lo que los tuviese jamás la mismísima URSS. Una dictadura oscura y totalitaria como la que sí sufrimos en España y con la que coqueteáis sin ser señalados vosotros como los que apoyan dictaduras
Enhorabuena por haber sabido hacer creer a tantos, que miles de cadáveres enterrados en fosas comunes son minucias y cosas poco importantes. No lo veo fácil, sinceramente
Mis felicitaciones por haber sabido gestionar las cosas de modo que al español medio le preocupen más los presos políticos venezolanos, cubanos, coreanos o chinos que los españoles mismo. Por conseguir que hasta piensen que de eso aquí no hay, y que si los hay, algo habrán hecho
Os aplaudo por vender el país, su industria, servicios y jóvenes talentos por precios de mercadillo y ser percibidos, vosotros, como los patriotas, los más españoles y mucho españoles
Admiro también como se puede señalar al musulmán de sospechoso por sus creencias mientras se piden puestos de trabajo a la Virgen del Rocío, se conceden medallas al mérito policial a Nuestra -vuestra- Señora María Santísima del Amor o se tiene a un ángel de la guarda que se llama Marcelo y ayuda a uno a aparcar sin que las voces que hablen en la cabeza de uno y siendo sabido por todos, venidas de más arriba, suenen a que algo falla ahí dentro
También es de reconocer como el puñetazo que se llevó, casualmente cuatro días de las elecciones y con un nivel 4 de alerta antiterrorista, Mariano fuese percibido por esos indiferentes al porrazo en la cabeza del manifestante, como una agresión absolutamente condenable
Sorprende como se puede hacer pasar por invasiones a las decenas de africanos que saltan la valla de Melilla cuando es uno responsable del envío de tropas armadas a países de Oriente Medio
Y felicidades por robar a todo el país a manos llenas y ganaros la confianza del que teme que le robe un inmigrante por la calle, o que le “roben” el trabajo
No es fácil tampoco que la desaparición de toda la información comprometida de unos discos duros de una sede pagada en B quede como un accidente a ojos de tantos
Pero así es. Habéis conseguido crear un ejército de zombies que tragan toda la mierda que expulsáis sin ni siquiera masticarla, que deja a la altura del betún los sueños más húmedos de Kim Jong Un o Darth Vader –aprovechando el reciente estreno. Todos esos coreanos uniformados desfilando solemnemente con sus rifles por Pyongyang no son nada comparados a las huestes de pijos con pulsera de bandera de España en el reservado del garito de moda, las vecinas que cuchichean en los portales cuando baja de casa su nuevo vecino árabe, esos padres curando la homosexualidad de su hijo a hostias, los trabajadores que creen ser parte del club por seguir llegando a pagar el crédito de la casa a final de mes y todos los que afirman que el que no trabaja es porque es vago
He resuelto asuntos de celos infundados, por una sonrisa o una mirada amable, con muchísimo menos éxito del que estáis resolviendo vosotros toda ésta papeleta después de estos cuatro años de constantes engaños y burlas a la población española, que os sigue queriendo casi como el primer día. Sin ir a debates, sin declarar a la prensa… Eso es amor del bueno
Cierto es que las contradicciones pesan menos cuando tiene uno los medios de comunicación a su servicio para ser los voceros de uno y repetir sus mantras. Que tenéis un amigo que se hace pasar por enemigo para revolver el rio y ganar los dos como es el PsoE. Y otro amigo de esos que no lo son a ojos de la gente en Artur Mas. Pero igualmente algo de mérito tiene la cosa
Pero ojo, reconocer el mérito al que sabe engañar por todo lo alto no implica reconocer el mérito de los 7 millones de idiotas que se han dejado".
Y ahora cogéis, y les llamáis "tonto" a Rajoy.
11/13/2015
THE DICTATORS NYC
SALA EL SOL
12/11/2015
A pesar del bajón que supuso conocer la noticia del fallecimiento de Philty Animal Taylor, por la noche había cita obligada con los neoyorkinos, que aprovechaban, además de para celebrar el 40 aniversario de su disco de debut "Go Girl Crazy", presentarnos su nuevo single "Supply And Demand". Vale, es poco, un single, pero cualquier motivo es válido para volver a presenciar una buena lección de punkrockmetal con sabor de Nueva York con estos titanes, para los que España se ha convertido en su segunda casa, como ellos mismos dicen. Manitoba nos recordó que hace cuarenta años publicaban su debut "Go Girl Crazy", como he dicho antes, del que además de sonar las que siempre suenan en sus directos, "The Next Big Thing", "Master Race Of Rock", "Weekend" o "Two Tub Man", sonó también la cachondada de "(I Live For) Cars And Girls", Manitoba nos contó cuando en sus comienzos telonearon a Rush, que hace poco llevó a su hijo a un concierto de Emineem y que el rock&Roll en los USA está kaput, para presentarnos su himno "Who Will Save Rock&Roll", no faltaron temas del disco de Manitoba's Wild Kingdom, como "Haircut And Attitude" o "New York, New York", temas del que para muchos es el mejor disco de ellos, el "Bloodbrothers" como son "Faster And Louder" , "Baby Lest Twist", o "The Minesota Strip", se echó en falta su versión del "California Sun", pero hubo un potente "Kick Out The Jams" de despedida, y dedicaron el bolo a Philty Animal Taylor. Qué más se puede pedir.
12/11/2015
A pesar del bajón que supuso conocer la noticia del fallecimiento de Philty Animal Taylor, por la noche había cita obligada con los neoyorkinos, que aprovechaban, además de para celebrar el 40 aniversario de su disco de debut "Go Girl Crazy", presentarnos su nuevo single "Supply And Demand". Vale, es poco, un single, pero cualquier motivo es válido para volver a presenciar una buena lección de punkrockmetal con sabor de Nueva York con estos titanes, para los que España se ha convertido en su segunda casa, como ellos mismos dicen. Manitoba nos recordó que hace cuarenta años publicaban su debut "Go Girl Crazy", como he dicho antes, del que además de sonar las que siempre suenan en sus directos, "The Next Big Thing", "Master Race Of Rock", "Weekend" o "Two Tub Man", sonó también la cachondada de "(I Live For) Cars And Girls", Manitoba nos contó cuando en sus comienzos telonearon a Rush, que hace poco llevó a su hijo a un concierto de Emineem y que el rock&Roll en los USA está kaput, para presentarnos su himno "Who Will Save Rock&Roll", no faltaron temas del disco de Manitoba's Wild Kingdom, como "Haircut And Attitude" o "New York, New York", temas del que para muchos es el mejor disco de ellos, el "Bloodbrothers" como son "Faster And Louder" , "Baby Lest Twist", o "The Minesota Strip", se echó en falta su versión del "California Sun", pero hubo un potente "Kick Out The Jams" de despedida, y dedicaron el bolo a Philty Animal Taylor. Qué más se puede pedir.
R.I.P. PHILTY ANIMAL TAYLOR
Ayer corría como la pólvora la triste noticia. Tras una larga enfermedad, nos dejaba Philty Animal Taylor, el batería de la formación clásica de Motorhead. Además de irse con 61 años, no demasiado mayor, encima es duro de encajar el deceso de un tipo que parecía inmortal para muchos de sus fans. Es de esas personas que no te entra en la cabeza que la palmen, y menos a esa edad. Pero así de puta es la vida, mientras hay cabronazos por ahí vivos y coleando, la parka decide llevarse a alguien como él. No sólo fue el batería de la formación que asentó el sonido de Motorhead, sino que, a pesar de no ser el más técnico de los que han ocupado ese puesto, fue el más imitado, y el más carismático, además de aportar ese sentido del humor tan característico de él, que le hacía un tipo entrañable, nada más ver cualquiera de sus fotos. Hasta sus mismos excompañeros, en especial Fast Eddie Clarke, que siempre andaba pegándose con él, como los típicos hermanos que se pelean entre ellos, le tenía un enorme aprecio. Es más, fue el primero en dar a conocer la noticia, con un triste comunicado.
Vaya desde aquí mi homenaje, con este tema que le dedicó Lemmy en el dísco cenit de su carrera, cuyos 35 años se celebraban hace pocos días, curiosamente.
2/19/2015
EFEMÉRIDES
Tal día como hoy, de 1948, nacía en Aston, Birmingham, el padre por excelencia de los riffs de heavy metal. Así que, brindemos en su honor, con algo de Black Sabbath de fondo.
Y un día como hoy, de hace 35 años, nos dejaba de manera estúpida, uno de los iconos definitivos del rock&roll. Ride on, Bon.
2/18/2015
COVERS
"SHAKIN' ALL OVER"
Muchos de ustedes, habrán escuchado alguna de las miles de versiones de este clásico del rock&roll, y algunos, quizás no conozcan al autor del mismo, que no es otro que el pionero del rock británico Johnny Kidd, que junto con sus Pirates grabaría este tema en 1960, convirtiéndose en uno de los éxitos de los que disfrutó esta banda, junto al también archiversioneado "Please Don't Touch".
He aquí, cómo sonaba el original: Otro de los primeros rockers británicos, Vince Taylor, también versioneó el tema, respetando mucho el original.
Swinging Blue Jeans, una de las muchas bandas de lo que se llamó el sonido Mersey Beat, que disfrutó de un éxito compuesto por sus compis de sello los Beatles, que era "Hippy Hippy Shake", también hicieron su cover de este tema, algo más movidito. En el 65, los encargados de dar a conocer este tema en América, fueron los canadienses The Guess Who. Una de las versiones más bizarras, la harían Josephine Siao y Lui Kie, para la película "The Ladykiller", justo el año que nací, en el 67. Además, cantada en cantonés, por supuesto. En 1969, Humble Pie, la banda de Steve Marriott, también revisitó en directo "Shakin' All Over", en un estilo más bluesy. Un año después, serían los Who, los que inmortalizarían su versión en el mítico "Live At Leeds" En el 71, Flamming Groovies, banda injustamente ignorada en su momento, pero a día de hoy reivindicada por montones de fans del rock garajero, al que influenció notablemente, también revisitaron el tema, dándole un toque protopunk bastante potente. Tarde o temprano, la gran Suzi Quatro, tenía que versionar un tema que parecía hecho para ella. Fue en el 73. Led Zeppelin, por ese año también, interpretaban en directo su versión de esta pieza. La Iguana también había tocado este tema en alguna ocasión en directo, y lo plasmó en estudio, en su álbum "BAvenue" La que en los 50, fue considerada el Elvis Femenino, grabó ya en su madurez, en el 20011, una excelente versión, acompañada de Jack White a la guitarra, en el disco "The Party Ain't Over". Y la versión más reciente, es la realizada por Lemmy y sus compinches de The Head Cat para su "Walk The Walk...Talk The Talk".
2/02/2015
SALVADOR DOMINGUEZ
SALA WE ROCK
30/01/2015
A pesar de caer en día de diario, con un frío que pelaba, y tener que madrugar al día siguiente, uno no podía perderse la ocasión de ver en Madrid a toda una leyenda viviente del rock español. Por lo cual, al igual que el personal, en su mayoría veterano como un servidor, acudí a la We Rock, a ver a este hombre, que está viviendo una segunda juventud, con una flamante bandaza a su servicio, formada por la sección rítmica de Def Con Dos, Jesús Arispoint al bajo y Kiki Tornado a la batería, Jorge Fontecha, de Marshall Monroe a la voz y Lucía Del Campo, de la Vargas Blues Band a los teclados, que presentaba su no menos flamante nuevo trabajo llamado "Recuperemos La Ilusión". Pero no sólo se escucharon temas de este disco, que tienen vocación de himnos como el que le da título, o la motera "Rebeldes Sobre Ruedas", o el homenaje a Vivaldi, interpretado por el guitarrista entre el público asistente, sino también temas que son historia de la música de este país, como el "Get On Your Knees" de los Canarios, los dos temazos que Salva compuso y tocó para Miguel Ríos "Banzai" y "Reina De La Noche", por supuesto temas que son banda sonora de nuestra adolescencia, y que pertenecían a su banda más emblemática, Banzai, como fueron "Voy A Tu Ciudad" y "Duro Y Potente", e incluso un recordatorio de su aventura más internacional, como fue "Taboo" de Tarzen.
En definitiva, todo un repaso a la carrera musical de una de las leyendas vivas que tenemos en este país. Lástima que mi cámara de fotos no funcionase correctamente (la foto que veis la he tomado prestada de su Facebook), y de tener que irme cagando leches, porque el madrugón a las 5 de la mañana del día siguiente, no perdonaba. Me hubiera encantado estrecharle la mano y felicitarle por el grandísimo show, pero él ya lo sabe que salimos todos con una sonrisa de oreja a oreja.
Esperamos más visitas.
10/29/2014
CAMBIOS PATÉTICOS
OZZY OSBOURNE
"THE ULTIMATE SIN"
Corría el año 86, en pleno apogeo del metal popero de laca y postureo de Ratt y compañía, cuando el Madman, o quizás su esposa y mánager, decidió que tenía que competir con el hair metal, y pidió a Bob Daisley, que le compusiera la mayoría de los temas, del que sería el disco más pachanguero que jamás haya grabado Ozzy. Temas que les salva la guitarra de Jake E. Lee, que ya demostró su talento en el anterior disco, el extraordinario "Bark At The Moon", pero que por lo demás, no les salva ni el bajo de Phil Sousan, ni la batería del gran Randy Castillo. La producción apachanga y horteriza la mayoría de las coplas que aquí suenan de muy mala manera, muy al gusto de la moda imperante. Lo que es imperdonable en un tío que estaba demostrando su propio estilo en solitario con sus anteriores obras. Sobre todo con las dos primeras con Randy Rhoads. Casi todos los temas tienen una base rítmica similar, que se repite como el chorizo, salvándose "Shot In The Dark", que fue un pelotazo, y de hecho, la ha seguido interpretando en directo, y "Secret Loser". El resto suenan casi idénticas en su patrón, con la excepción de la balada épica "Killer Of Giants", que siempre me pareció un temazo. "Thanks Good For The Bonb", parece una mala copia de Van Halen, de los que fusilaron el riff inicial de "Ain't Talking About Love", "Fool Like You" es mero relleno, y "Lightning Strikes" es de lo poco que se libra de la quema (sigue siendo una copia de Van Halen, pero suena bien). El resto, de lo mediocre a lo chungo, y palidece ante sus anteriores y muchos de sus posteriores discos.
Por no hablar del cambio de look que tuvo en la gira del disco. Como él bien dice, un cruce entre una drag queen y un camionero, con esos megacardados y esos guardapolvos que le hacían parecer una versión con sobrepeso de Michael Monroe o el cantante de Stryper. Vale que la imágen nunca ha sido la fuerte de Ozzy, pero las pintas estas, superaban de largo el ridículo de cuando llevaba el melón afeitado y llevaba la malla esa colorada con el braguero de cuero encima, que ya era de por sí estrafalario. Yo hubiera pedido el divorcio de Sharon desde ya, pero claro, en plena época de drogadicción y alcoholismo, nuestro Madman, no debía ser consciente del asunto.
Afortunadamente, la época hairmetalera de Ozzy terminó en el siguiente disco, en el que reclutó a Zakk Wylde, el "No Rest For The Wicked", disco muy infravalorado por mucha gente, pero que a mí me parece mucho mejor que el "Ultimate...", y además, fue la antesala de uno de sus mejores trabajos, que fue el "No More Tears".
9/29/2014
JERRY LEE LEWIS
"THE SESSION" (RECORDED IN LONDON WITH GREAT GUEST ARTISTS)
Hoy que cumple años el Killer, vamos a recordar el disco con el que Jerry Lee Lewis volvió a la palestra en el 73, tras un largo periodo de ostracismo desde los varios escándalos por los que se vio salpicada su carrera, desde finales de los 50. "The London Sessions", como popularmente se conoce a este trabajo, fue el resultado de las sesiones de grabación en Londres, junto a toda una pléyade de músicos de la flor y nata del rock y el blues británicos, con la idea de traer a Jerry Lee a lo grande, a los años 70, de la mano del sello Mercury. Para que ustedes se hagan una idea, los acompañantes en esta aventura eran músicos de la talla de Rory Gallagher, Alvin Lee, Albert Lee, Peter Frampton, Tony Ashton, Andy Brown, Delaney Bramlett, Klaus Borman, Tony Colton y Gary Wright, apoyados por una excelente sección de vientos y violines, y un coro llamado Thundertights, entre otros.
Y el resultado fue una increíble colección de temas de rock&roll y versiones, que sonaban fluidas y naturales, como si Jerry Lee llevase tocando toda la vida con todos estos músicos, a los que ni conocía previamente. Entre las versiones había covers muy frescas y originales del "Satisfaction" de los Stones, "Bad Moon Rising" de Credence, "What 'D' I Say" de Ray Charles, y una medley de clásicos del rock&roll, que abarcaba desde el "Good Molly Miss Molly", "Long Tall Sally", "Jenny Jenny" y "Tutti Frutti", hasta "Whole Lot Of Shakin' goin' On". Por supuesto, no faltaba algo de country, recordando las raíces de nuestro pianista favorito, en la forma de "Taking My Music To The Man" y "Early Morning Day", así como el blues, que lo representaba "Baby What You Want Me To Do", y "Big Boss Man", y por supuesto, había una balada, que era "Pledding My Love". Todo ello, con un Jerry Lee, pletórico a la voz y el piano. No faltaban los clásicos rockanrolazos agresivos marca de este hombre, que eran revisitaciones incendiarias de "Whole Lot Of Shakin' goin' On", "Sea Cruise", "Drinkin' Wine Spo-Dee-O-Dee", "Movin' On Down The Line" y "High School Confidential".
Un disco a redescubrir. Esta incomprensiblemente jodido de encontrar, y se vende a precios astronómicos, aunque lo pueden ustedes encontrar en Mp3 en algunas tiendas de internet, y seguro que andará por ahí para descargarse, pero merece muy mucho la pena de escucharse.
Hoy que cumple años el Killer, vamos a recordar el disco con el que Jerry Lee Lewis volvió a la palestra en el 73, tras un largo periodo de ostracismo desde los varios escándalos por los que se vio salpicada su carrera, desde finales de los 50. "The London Sessions", como popularmente se conoce a este trabajo, fue el resultado de las sesiones de grabación en Londres, junto a toda una pléyade de músicos de la flor y nata del rock y el blues británicos, con la idea de traer a Jerry Lee a lo grande, a los años 70, de la mano del sello Mercury. Para que ustedes se hagan una idea, los acompañantes en esta aventura eran músicos de la talla de Rory Gallagher, Alvin Lee, Albert Lee, Peter Frampton, Tony Ashton, Andy Brown, Delaney Bramlett, Klaus Borman, Tony Colton y Gary Wright, apoyados por una excelente sección de vientos y violines, y un coro llamado Thundertights, entre otros.
Y el resultado fue una increíble colección de temas de rock&roll y versiones, que sonaban fluidas y naturales, como si Jerry Lee llevase tocando toda la vida con todos estos músicos, a los que ni conocía previamente. Entre las versiones había covers muy frescas y originales del "Satisfaction" de los Stones, "Bad Moon Rising" de Credence, "What 'D' I Say" de Ray Charles, y una medley de clásicos del rock&roll, que abarcaba desde el "Good Molly Miss Molly", "Long Tall Sally", "Jenny Jenny" y "Tutti Frutti", hasta "Whole Lot Of Shakin' goin' On". Por supuesto, no faltaba algo de country, recordando las raíces de nuestro pianista favorito, en la forma de "Taking My Music To The Man" y "Early Morning Day", así como el blues, que lo representaba "Baby What You Want Me To Do", y "Big Boss Man", y por supuesto, había una balada, que era "Pledding My Love". Todo ello, con un Jerry Lee, pletórico a la voz y el piano. No faltaban los clásicos rockanrolazos agresivos marca de este hombre, que eran revisitaciones incendiarias de "Whole Lot Of Shakin' goin' On", "Sea Cruise", "Drinkin' Wine Spo-Dee-O-Dee", "Movin' On Down The Line" y "High School Confidential".
Un disco a redescubrir. Esta incomprensiblemente jodido de encontrar, y se vende a precios astronómicos, aunque lo pueden ustedes encontrar en Mp3 en algunas tiendas de internet, y seguro que andará por ahí para descargarse, pero merece muy mucho la pena de escucharse.
8/25/2014
DEFENDERS OF THE FAITH
Aprovechando que hoy es el cumpleaños de nuestro Metal God, el señor Halford, recordamos la publicación de hace treinta años, de uno de los discos clave de Judas Priest, que no es otro que "Defenders Of The Faith". Ahondando en la línea de su exitoso "Screming For Vengeance", los de Birmingham fueron un paso más allá, sonando más brutales si cabe, en esta su continuación, dos años después, e introduciendo de manera tímida las guitarras sintetizadas, que meterían de manera plena en el siguiente trabajo, el "Turbo".
Así, el comienzo con la speedica "Freewheel Burning", nos muestra a los Priest más heavies que nos podían mostrar, con toda una demostración de buenísimos solos y melodías de Tipton y Downing sonando a toda hostia, y Halford pletórico en sus voces y sus registros imposibles. Recuerdo cuando salió el disco, y todos los críos del barrio íbamos a casa de alguien a ver en la tele el videoclip de este tema con una espectación enorme, en los tiempos en que obviamente no existía Youtube, y esperabas la aparición de una banda rockera en la televisión como agua de mayo. La cosa seguía con otro puñetazo en la boca, como era "Jawbreaker", un cañonazo en toda regla, con sus metáforas homos que, críos como nosotros, en nuestra inocencia no captábamos, pero que con el tiempo, parece divertido que en un mundo tan machista como era el del metal de los 80, Halford lograse hacer pasar como un rollo macho, temas con connotaciones gays en la letra como éste, o la también brutal "Eat Me Alive", también incluída en el disco. El hard rock potente de "Rock Hard Rides Free", era todo un himno para corear en los conciertos puño en alto. Con uno de los punteos más bonitos del disco, para un servidor. "The Sentinel" es otro temazo a tener en cuenta, en esa vena de ciencia ficción que siempre han metido con maestría los Priest, y en el que Halford sigue luciéndose con las voces. Y en "Love Bites", además del lucimiento del bajo de Ian Hill, es donde se aprecian esas guitarras sintetizadas, que luego tendrían más protagonismo en su siguiente obra, como he señalado más arriba. Un medio tiempo más heavy que una lluvia de hachas, que también tuvo su clip en su momento. Otro himno hard rockero era "Some Heads Are Gonna Roll", en la que colaboró el amigo de Halford, Bob Halligan Jr., que ya había colaborado con la banda en el anterior disco, en el tema "(Take This) Chains", y que colaboraría más adelante, en el "Resurrection" de Halford, concretamente en "Twist". "Night Comes Down" era la powerballad que daba algo de calma a la cosa, y luego, el disco terminaba en plan himno épico para canturrear en los conciertos, empalmando "Heavy Duty" con "Defenders Of The Faith".
Lo dicho, para un servidor, aparte de que "Screaming For Vengeance" y esta obra forman una unidad, son dos de esos discos que pondría a alguien que me preguntase qué es el heavy metal, porque, aparte de dos obras maestras, son dos jodidos manuales de cómo se debe de hacer este estilo.
8/02/2014
REDEEMER OF SOULS
Pues ya tenemos aquí el nuevo trabajo de Judas Priest, y la verdad, es que supera todas mis expectativas. Con esto no quiero decir que sea un disco que vaya a sorprender, a cambiar el mundo del metal y ponerlo patas arriba, ni un clásico a la altura de "British Steel", "Screaming For Vengeance", o "Defenders Of The Faith", ni mucho menos. Pero sí que es un disco más que digno, de una banda que a estas alturas, nada tiene que demostrar a nadie, sino complacer a sus fans ofreciendo lo que mejor saben hacer. Buenas canciones, con sus tics y su sonido característico, que nos retrotrae a los Priest más clásicos en temas como "Dranonaught", "Redeemer Of Souls", que demuestra cuánto les deben a ellos todas esas bandas de power metal posteriores , como ya hicieran en "Hell Patrol", tema del que éste es deudor, y también que la influencia es mutua, aunque ellos superan a todas ellas, con nota, en este temón épico, la no menos épica y potente "Halls Of Valhala", con un riff que lleva a los tiempos de discos como Killing Machine, en la que Halford hace sus típicos agudos, que dudo mucho que repita en directo a día de hoy, pero en fin, es lo que los fans quieren escuchar. Precisamente, una de las cosas que me gustan de la mayoría del disco, es que, salvo en este tema, en todos los demás, Halford está mucho más comedido en hacer agudos irreproducibles en su actual estado de voz, en un escenario. Al menos, salvo en ésta, no engaña y puedes intuir qué es lo que se oirá respecto a la voz, si hacen gira. siguiendo con metáforas de espadas, está "Sword Of Damocles", un tema que recuerda también a los Priest de los setenta, cuando las influencias de Black Sabbath se vislumbraban en sus vecinos de Birmingham, y hablando de Sabbath, la historia sobre zombies de "March Of The Damned", en la que la voz y la melodía recuerda a Ozzy, encajaría a la perfección en un disco del Madman, aunque el riff inicial, es puro Judas Priest, y también encajaría en un British Steel, por ejemplo. No se pierdan aquí (bueno, ni en todo el disco, pero especialmente aquí) los solos de Tipton, y el nuevo, el señor Faulkner, que, sin tener la esencia del añorado Downing, cumple más que de sobra a lo largo del disco, aportanto un aire entre clásico y modernete, que sienta de maravilla a los temas, aunque se eche en falta a Downing, claro. "Down In Flames" es otra buena canción, que no trae sorpresas, pero suena bastante bien, recordando a los Judas más melódicos de los 80, al igual que "Hell & Back", medio tiempo machacón y sabbathico, con su acelerón final, "Cold Blooded" es un temazo como una catedral, quizás el tema más currado y complicado del disco, en el que despliegan todo su arsenal técnico, empezando de manera melódica a modo de medio tiempo, para ir ganando fuerza e intensidad, con una parte instrumental en el medio, con unos cambios de velocidad bien metidos y unos solos para que se te caigan los genitales al suelo. "Metalizer" es un cañonazo con el doble bombo de Scott Travis en primer plano, que nos lleva de vuelta a los tiempos de "Painkiller", con punteos a toda hostia, y los agudos (aunque de fondo, y algo moderados en el estribillo) de Halford adornando la cosa. "Crossfire", nos recuerda los tiempos en los que en el sonido de Priest, se podían entrever las influencias del blues progresivo británico de bandas como Fleetwood Mac, en forma de un potente blues metalizado, podríamos llamarlo, que aporta variedad al disco, y queda de maravilla, oigan. "Secrets Of The Dead" es otro temazo, con una atmósfera muy oscura, que recuerda un tanto al infravalorado "Nostradamus", en el que Halford se luce creando esa atmósfera con la voz, junto a la sección rítmica, que suena de lujo. Vuelven a la caña con "Battle Cry", que me recuerda mucho en las guitarras, a los Priest del "Defenders...", sonando como un puto cañón, y acaban el disco con un baladón como es "Beginning Of The End", que esperemos no sea premonitorio, en el que se nota que Halford canta bastante cómodo, y suena a gloria.
Y, en la edición con temas extra, nuestra banda de metal favorita ha metido cinco temas, que recuerdan a los Judas más comerciales de los 80. Así, "Snakebite", podría encajar sin problemas en un "Turbo", aunque sin aquellos arreglos de guitarras sintetizadas y demás, con un estribillo de los que se te meten a fuego en el cerebro, "Tears Of Blood" es algo más cañera, pero también lleva un rollo comercialillo y melódico, "Creatures" curiosamente suena a Alice Cooper pasado por el filtro de los británicos, al comienzo del tema, y podría competir con temas como "Grinder", por ejemplo, "Bring It On" también es otro tema con mucho potencial comercial, con riff sencillote y pegadizo y estribillo para corear en los conciertos, recordando a temas como "Some Heads Are Gonna Roll", por ejemplo, y "Never Forget" es una balada muy resultona que, al igual que "March Of The Damned", trae ecos de Ozzy Osbourne. En resumen, un disco más que correcto, que es lo que se les puede pedir a estas alturas, a una leyenda como Judas Priest.
7/19/2014
JOHNNY WINTER
"GUITAR SLINGER"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)