No, no hablamos de Aznar o Bush, sino de alguien con más mala leche que ellos, pero más molón. Nos referimos al auténtico Killer, Mr Jerry Lee Lewis, que nació un día como hoy, de hace 73 años de nada, en Ferriday (Luisiana) Uno de los más grandes artistas surgidos de la misma casa que Elvis, Cash, Orbison o Perkins, la Sun Records, capaz de azañas tales como llegar a eclipsar a todo un Chuck Berry, quemando su propio piano, o presentarse borracho como una cuba con un pistolón en las puertas de la mansión de Elvis, retándole a salir. Y no solo eso, sino que ha brindado al rock&roll algunos de los temazos más incendiarios de la historia de dicho género, ya sean versiones como "Whole Lotta Shakin' " de Dave Williams (aunque nuestro pianista favorito se inspiró en la más conocida hasta entonces, que era la versión de Big Maybelle), o temas propios como "Great Balls Of fire". Y todavía sigue en activo, con su incendiaro estilo al piano, como se puede comprobar en su último disco, "Last Man Standing", en el que le acompañaba la creme de la creme del rock.Desde Jimmy Page, hasta Mick Jagger, pasando por John Fogerty o Kid Rock. Felicidades y a seguir dándole, mister.
Siempre nos quedará ver una y otra vez sus interpretaciones en filmes de la talla de "La Leyenda Del Indomable", "El Buscavidas", "La Gata Sobre El Tejado de Zinc ", y un largo etc.
Filmografía:
Como director El zoo de cristal 1987 Harry e hijo 1984 La caja oscura 1980 El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas 1972 Casta invencible 1971 Raquel, Raquel 1968
Como actor 2006 - Cars (voz) 2002 - Camino a la perdición de Sam Mendes 1999 - Donde esté el dinero de Marek Kanievska 1999 - Mensaje en una botella de Luis Mandoki 1998 - Al caer el sol de Robert Benton 1994 El gran salto de Joel Coen Ni un pelo de tonto de Robert Benton 1990 Esperando a Mr. Bridge de James Ivory Creadores de sombras de Roland Joffé 1989 - El escándalo Blaze de Ron Shelton 1986 - El color del dinero de Martin Scorsese 1984 - Harry e hijo de Paul Newman 1982 - Veredicto final de Sidney Lumet 1981 Ausencia de malicia de Sydney Pollack Distrito apache: El Bronx de Daniel Petrie 1980 - El día del fin del mundo de James Goldstone 1979 - Quinteto de Robert Altman 1977 - El castañazo de George Roy Hill 1976 - Buffalo Bill y los indios de Robert Altman La última locura de Mel Brooks 1975 - Con el agua al cuello de Stuart Rosenberg 1974 - El coloso en llamas de John Guillermin 1973 El hombre de MacKintosh de John Huston El golpe de George Roy Hill 1972 El juez de la horca de John Huston Los indeseables de Stuart Rosenberg 1971 Punto límite: Cero de Richard C. Sarafian Casta invencible de Paul Newman 1970 - Un hombre de hoy de Stuart Rosenberg 1969 Comando secreto de Jack Smight 500 millas de James Goldstone Dos hombres y un destino de George Roy Hill 1968 Comando secreto de Jack Smight 1967 Hombre de Martin Ritt La leyenda del indomable de Stuart Rosenberg 1966 Harper, investigador privado de Jack Smight Cortina rasgada de Alfred Hitchcock 1965 Lady L de Peter Ustinov 1964 Cuatro confesiones de Martin Ritt Ella y sus maridos de J. Lee Thompson 1963 Hud de Martin Ritt Samantha de Melville Shavelson El premio de Mark Robson 1962 Dulce pájaro de juventud de Richard Brooks Cuando se tienen veinte años de Martin Ritt 1961 El buscavidas de Robert Rossen Un día volveré de Martin Ritt 1960 Éxodo de Otto Preminger Desde la terraza de Mark Robson 1959 La ciudad frente a mí de Vincent Sherman El Buscavidas de Robert Rossen 1958 Un marido rico de Leo McCarey El largo y cálido verano de Martin Ritt El zurdo de Arthur Penn La gata sobre el tejado de zinc de Richard Brooks 1957 Mujeres culpables de Robert Wise Para ella un solo hombre de Michael Curtiz 1956 Traidor a su patria de Arnold Laven Marcado por el odio de Robert Wise
Y de qué manera vuelve a rockear. Habrá fans talibanes de Queen que no aceptarán que Paul Rodgers esté ahí, habrá quienes echen de menos el rollo más barroco y operístico del grupo, pero lo cierto es que el disco en estudio de la reunión entre la banda y uno de los mejores cantantes de rock de la historia, ha dado muy buenos frutos. Quizás sea uno de los discos más rockeros que hayan parido en mucho tiempo, y al menos han tenido el detalle de llamarse Queen + Paul Rodgers, y no Queen a secas. Sí, se puede echar en falta el aspecto más pomposo de tiempos pasados, y obviamente, Freddie es inimitable. Pero nadie puede decir que esa mezcla entre los coros, melodías y guitarras típicas de los británicos, y el blues rock a lo Free, Bad Company, que aporta el vocalista, no sea interesante, y dé como resultado muy buenas canciones. Temas que guardan mucho de los Queen clásicos, en los aspectos que antes he dicho, podrían ser " Time To Shine" en la que Rodgers se luce de maravilla, los coros de "Still Burning" aunque el resto del tema podría encajar a la perfección en cualquier disco de Free, la preciosa balada "We Believe", "Call Me", con alguna melodía también, que recuerda a Bad Co., la entrada de piano de "Some Things That Glitter", otro temazo como la copa de un pino, otra balada acojonante que también suena a Queen de toda la vida es "Say It's Not True", cuya letra os recomiendo traducir, y luego, también tenemos temas que suenan más a una mezcla entre Queen y las bandas por las que pasó el amigo Paul, como son ese rock&roll enérgico que abre el disco de la mejor manera, y que se llama "Cosmos Rockin'", "Small" es un tema lento muy majo, que suena horrores a Free, al igual que "Warboys", puro blues rock, un género que poco o nada habían tocado Queen, y que mola que lo incorporen a toda la paleta de estilos que han tocado a lo largo de su carrera, por cierto, la batería de Roger Taylor, si bien está cojonuda a lo largo del disco, en esta canción se sale, hay más blues en "Voodoo", como no podría ser de otra manera con ese título, "Celebrity" es el primer single, un tema épico con reminiscencias zeppelinianas, que suena de miedo, la guitarra de May en "Trought The night", pone los pelos como escarpias. Este tema recuerda bastante a Bad Co. Tenemos otro rock&roll rapidillo bastante resultón, que se llama "Surf's Up...School's Out", muy hard rockero y con armónica de por medio.
Vamos, que es un disco que si uno lo escucha sin prejuicios tontos, suena de lo mejorcito que haya parido últimamente alguna banda veterana, junto con el nuevo de Alice Cooper y el de Motley Crüe, que nos trae a Queen en un rollo bastante curioso e interesante, y encima, uno de los discos más rockeros del grupo. Yo estoy deseando volver a verles en directo, la verdad sea dicha.
Corría el año 84, cuando en una época de la que Alicia dice no acordarse absolutamente de nada, algo que no es de extrañar, después de haber parido uno de sus discos más bizarros como era "Dada" en el 83, nuestro shock rocker favorito, recaló en España, además de para jugar al golf en la base de Torrejón, para intervenir en una cutre película de terror casposo, compartiendo cartel, nada menos que con Victoria Vera. Esta peli, que se llamaba, creo recordar, "Monster Dog", y yo la descubrí hace tiempo de madrugada, en Antena Tres, si mal no recuerdo. Alice también colaboró en la banda sonora, dejando este pedazo de vídeo. Sin desperdicio, ni comentarios. Ahí queda Alice con mullet y yendo de James Bond.
Para el obispo de la Diócesis de Almería y alto cargo de la Conferencia Episcopal, el que la sociedad no perciba la importancia que la religión tiene en la "fundamentación de la moral y la promoción de la dignidad de la persona y de sus derechos fundamentales" desemboca en que "millones de jóvenes, electrizados por el rock y el gregarismo adormecedor de la movida semanal" se entreguen a la "práctica banal y destructiva de la sexualidad".
¡Qué cuco el señor obispo! Va a festivales de rock, ¡a los que acuden millones de personas! y encima, en esos festivales se folla a tutiplén. Al menos podría decir cuáles son, porque, los festivales a los que yo he ido, solo follan los que tienen suerte, y no van millones de personas, porque parece ser que a la mayoría del público actual no le gusta el rock. Así que, no estaría mal, conocer nuevos festis. ¡Venga, va, señor pederast...digo, obispo! Sea bueno y díganos qué festis son esos. No guarde el secreto para usted y sus monaguillos.
...Porque esto, cada vez se está pareciendo más a esto:
Y parece que nadie se da cuenta, ni hace nada, salvo, quizás, alguna que otra minoría. Nos están quitando servicios públicos esenciales en nuestras narices, sin consultarnos. Pero tengan en cuenta una cosa, a la hora de defenestrar a la arpía de Espe en las elecciones. El PSOE también votó a favor de la ley de la reforma de la Sanidad, que ha traído estos lodos.
83 Añitos de nada, cumple uno de los últimos bluesmen legendarios vivos de la época dorada del género. Nada menos que el señor, Riley B. King, conocido como Blues Boy King, o más todavía, como B. B. King, nacido un día como hoy de 1925 en Ittabena (Misisipi). Toda una leyenda viviente, que aun sigue grabando discos y haciendo giras, con su inseparable "Lucille" en ristre. Su último trabajo, sin ir más lejos, data de este año, y se titula "One Kind Favor". Lo dicho. Felicidades maestro, y que siga dándole a los 12 compases más tiempo.
Perteneciente a su segundo disco con su propia banda, llamado "Cures Wath Ails Ya", en el que la guitarrista y cantante de Illinois, se luce como uno de los mejores valores nuevos del blues rock. Su disco anterior se titula "Find My Way Home", es tan bueno como éste, y tiene otro disco del 97, con otra banda llamada Backroad Shack, el cual no he tenido el gusto de escuchar.
SHEMEKIA COPELAND "BEAT UP OLD GUITAR"
¡Menudo bozarrón que gasta la hija del fallecido guitarrista, Johnny Copeland. Si todavía no habéis escuchado discos del calibre de "Talking To Strangers", "Wicked", o "The Soul Truth", ya estáis tardando. Blues rock, con pinceladas soul y sureñas, con más pelotas que muchos artistas masculinos.
DEBORAH COLEMAN "BRICK"
Una de mis guitarristas de blues favoritas, que no podía faltar aquí. Cuenta ya con un buen puñado de discos, en los que demuestra su destreza con las seis cuerdas, y su feeling dándole al blues. Su último trabajo, "Stop The Game" es más que recomendable, para empezar a escucharla.
SUSAN TEDESCHI "ALONE"
Formidable guitarrista, cantante y compositora, con 4 trabajos en estudio y uno en directo en su haber, todos muy recomendables, con sonidos que van desde el blues al soul, pasando por el folk. De vez en cuando aparece en directo junto a la banda de su marido, la Derek Trucks Band. Su marido, hijo de Buck Trucks, batería de los Allman Brothers, es también guitarrista de estos últimos. Todo queda en casa.
Seguro que alguno de vosotros se acuerda de Dread Zeppelin, que eran una banda liderada por un impersonator de Elvis, que interpretaban temas de los Zeppelin, a ritmo de reggae, o alguno es seguidor del Elvis latino, llamado Elvez. Pues bien, rizando el rizo, os presento a esta banda, formada por un impersonator de Elvis, otro de Slash, otro de Nikki Sixx, y otro de Peter Criss, que se han embarcado en la misión de dar a conocer las canciones del Rey, al público headbanger, con una curiosa y original mezcla. Así, en su Myspace, podréis alucinar con las versiones que se marcan de un "Paranoid" de Black Sabbath, con la letra de "Burning Love", un "Wellcome To The Jungle" de los Guns, con la letra de "That's Allright", un curioso "Atomic Punks" de Van Halen, con la letra del "My Way", y cosas por el estilo. Y la verdad es que no suenan nada mal. El tipo, que se hace llamar "The King", imita en la voz a la perfección al verdadero rey, y los músicos no lo hacen nada mal. Para divertirse viéndoles en una sala, son ideales. Espero que graben disco pronto.